Quienes somos

AEA - Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie

Príncipe de Vergara, 74 • 28006 • Madre • Madrid •España
Tel.: (+34) 914 112 791-915 632 287 • Fax: (+34) 914 115 971 • www.asoc-aluminio.es

Actualidad de la empresa

foto noticia AEA organiza la XI Jornada Técnica de actualización sobre marcas de calidad del sector.

El reciclaje de aluminio en Europa puede reducir en un 46% las emisiones anuales de CO2 en 2050.

En España, por cada 10.000 toneladas recuperadas de materiales se podrían generar hasta 250 puestos de trabajo y un ahorro de dos millones de euros en materias primas.


La AEA pone en valor los sellos de calidad en el proceso de tratamiento de superficies y la necesidad de seguir impulsándolos en la industria.

La Asociación ha dedicado este último mes a la celebración de dos jornadas de formación específicas sobre los sellos QUALICOAT y QUALISTEELCOAT.


La AEA considera insuficiente la adenda a los fondos europeos aprobada por el Gobierno y presenta sus mejoras de gestión.

La AEA pone de manifiesto que, según los datos de la industria que representa, los fondos Next Generation no han llegado hasta el momento con la fluidez suficiente a sus destinatarios finales y alerta que, de seguir así, habrá que devolver el dinero.


El aluminio, aliado indiscutible de las energías renovables

• Las cualidades ambientales y técnicas del aluminio convierten al metal en uno de los más utilizados por el sector de las energías renovables • Sus aplicaciones son múltiples, siendo la fabricación de paneles y estructuras una de las más destacadas


El aluminio sostiene más del 90% del alumbrado navideño en España.

La práctica totalidad de las estructuras sobre las que descansan las luces de la iluminación de Navidad en España están fabricadas con aluminio.


La AEA exhibe músculo en VETECO y apuesta fuerte por el futuro de la industria nacional.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) ha evidenciado, en el marco de la celebración del 15 al 18 de noviembre del Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar (VETECO), el potente músculo del que goza a día de hoy el sector en nuestro país.


El material que lidera el cambio en el sector de la automoción: en 2027 el aluminio para vehículos alcanzará los 43.400 millones.

Todo ello debido a propiedades como su alta resistencia y dureza, reciclabilidad, resistencia a la corrosión, buena conductividad térmica y eléctrica y su circularidad, haciendo posible el reciclado de las piezas al final de la vida útil del vehículo.


“Plan de Acción Economía Circular del Aluminio”, la hoja de ruta suscrita por AEA para un sector más descarbonizado y circular en 2030

El sector del aluminio está preparado para crecer desde la innovación y el compromiso medioambiental. Así lo suscriben European Aluminium y la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie a través del “Plan de Acción de Economía Circular” para el año 2030.


La Asociación Española del Aluminio confía en un acuerdo hoy entre Gobierno y transportistas que evite poner en jaque la producción del sector.

• España produce el 20% del aluminio que consumen sus industrias. El resto se compra en otros mercados, llegando por barcos. Desde hace días no salen camiones que abastezcan a las empresas.


El sector de la transformación del aluminio en España ve peligrar más del 10% de su producción y de 2.000 empleos por los precios desbocados de la energía.

• En menos de un año, los precios en la factura de la energía se han incrementado entre un 200% y 300%, colocando al sector contra las cuerdas. • Con los precios actuales, la factura energética subirá en el sector del aluminio en España más de 300 millones de euros, importe equivalente a financiar la construcción de cuatro hospitales.


Un informe confirma que el aluminio garantiza la circularidad y el uso sostenible de los recursos como material permanente.

• El aluminio, en su condición de material permanente, garantiza un modelo circular en su uso que nunca se agota y que no precisa incorporar aluminio primario dentro del circuito de reciclado. • Frente a las opciones de la madera y el plástico como materiales alternativos para los cerramientos, el aluminio se sitúa como la mejor alternativa por su viabilidad ambiental y económica.


La AEA obtiene la Declaración Ambiental de Producto para ventanas de aluminio, y actualiza la Declaración Ambiental de sus perfiles extruidos.

• Estas certificaciones de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie muestran el impacto ambiental de los perfiles de aluminio a lo largo de su todo su ciclo de vida, y ofrecen datos al sector para una toma de decisión informada sobre el uso y los beneficios del aluminio.


El aluminio está cada vez más presente en equipamiento e instalaciones deportivas.

• El aluminio es duro, resistente, ligero, sostenible, no se oxida, es maleable y permite múltiples posibilidades de diseño, además de contribuir a la eficiencia energética.


La AEA obtiene la Declaración Ambiental de Producto para ventanas de aluminio, y actualiza la Declaración Ambiental de sus perfiles extruidos.

• Estas certificaciones de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie muestran el impacto ambiental de los perfiles de aluminio a lo largo de su todo su ciclo de vida, y ofrecen datos al sector para una toma de decisión informada sobre el uso y los beneficios del aluminio.


La AEA renueva su apuesta por la producción nacional y anima a la resolución de la situación que atraviesa la fábrica de aluminio primario de San Ciprián (Lugo).

Desde la AEA creen que el momento actual es el indicado para iniciar un plan de recuperación que sitúe a la industria como motor económico del país, a través de un modelo sostenible dirigido a la anhelada transición ecológica y los avances en la economía circular.


La AEA pide prudencia y responsabilidad a sus empresas asociadas ante la situación que estamos viviendo.

• La AEA ha celebrado el 8 de julio su Asamblea General Ordinaria de forma telemática con la participación de más de 50 de sus asociados • El presidente de la Asociación ha centrado su intervención en la situación sanitaria y económica que estamos afrontando por la Covid-19


El Secretario General de la AEA asiste a una audiencia Real como parte del Comité Ejecutivo de Confemetal.

• El encuentro se produjo el viernes 10 de enero en el Palacio de la Zarzuela. • La Asociación Española del Aluminio celebra este encuentro, en el que industria y Estado han acercado proyectos y posiciones.


La AEA expone su estrategia de sostenibilidad y comunicación en su Asamblea Extraordinaria.

La Asamblea ha tenido lugar el 28 de noviembre en el Hotel NH Príncipe de Vergara de Madrid.


El Secretario General de la AEA, ponente en el Foro de las Instalaciones Temporales 2019.

• Esta edición será la 4ª de un foro dirigido a hablar del diseño, desarrollo, fabricación, uso y explotación de instalaciones temporales. • El foro está organizado por la Asociación de Carpas y de Instalaciones Temporales • El evento tendrá lugar los días 19 y 20 de junio en Alcorcón, Madrid


La AEA felicita al Green Building Council España por su décimo aniversario como miembro recientemente incorporado a su Junta Directiva.

• El próximo 22 de mayo el Green Building Council España (GBCe) celebra su décimo aniversario. • La Asociación Española del Aluminio (AEA) forma parte, desde hace solo unos meses, de la nueva Junta Directiva del organismo. • No obstante, la trayectoria de la Asociación dentro del organismo se remonta a 2016.


La AEA organiza en VETECO la jornada “Contribución del aluminio a la Economía Circular en la Arquitectura” con inauguración de honor por el COAM.

• La Jornada Técnica de la AEA tendrá lugar el 15 de noviembre a las 16H en el recinto Foro VETECO con apertura inaugural por parte del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) • Tras la Jornada Técnica habrá un cóctel a puerta cerrada. La AEA estará también presente durante toda la Feria en el Stand 10G04B


El sector del metal prevé un 2024 de dificultades, con escasez y nuevas fluctuaciones en los precios.

El índice de producción industrial del metal cae un 0,6% durante 2023, frente al crecimiento del 3,5% del año anterior.


La AEA renueva su web

• La Asociación acaba de lanzar una nueva página web con el objetivo de hacerla más atractiva y navegable para el usuario • Desde ella, se puede acceder a todos los portales que la AEA ha creado en relación al aluminio y mantenerte informado de las últimas noticias relacionadas con la Asociación y el sector


La AEA aboga por acelerar la transición hacia una Economía Circular en su Asamblea General y presenta internamente Casas Circulares.

La Asociación Española del Aluminio (AEA) ha celebrado el 20 de abril su Asamblea General Ordinaria en un contexto clave para el sector, en el que aboga por acelerar las medidas que impulsen las metas de la Economía Circular.


El aluminio, clave en la construcción sostenible que nos sitúa un paso más cerca de la Economía Circular en 2030.

Alcanzar los objetivos de la Economía Circular pasa por rehabilitar aún más el parque inmobiliario actual y racionalizar la nueva construcción.


La AEA celebra su Asamblea General Extraordinaria incidiendo en la circularidad del aluminio y sus beneficios para el futuro medioambiental.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamiento de Superficie (AEA) afronta los objetivos para 2023 como un sector fuertemente comprometido con el reto medioambiental.


Un futuro enmarcado por aluminio: las ventanas de este metal son las únicas capaces de asegurar la circularidad del material.

Con las ayudas del fondo Next Generation de Europa en marcha para la reforma del parque inmobiliario en España toca enfrentar preguntas como qué materiales escoger.


La Asociación Española del Aluminio expone la estrategia que sigue el sector para una menor dependencia de mercados energéticos.

El mundo y fundamentalmente Europa enfrenta un posible escenario de crisis de suministros de energía sin precedentes. Frente a este nuevo panorama, cobra más fuerza que nunca la búsqueda de nuevas fuentes de energía y la creación de infraestructuras dirigidas a obtener energías verdes.


La Asociación Española del Aluminio celebra su Asamblea General inmersa en su proceso de transición hacia energías verdes y con avances en sostenibilidad.

• Una cita anual en la que organización y asociados se reúnen para dar cuenta de las acciones desarrolladas durante el último año y analizar sus resultados, conocer las nuevas investigaciones y líneas de trabajo, ratificar el ingreso de nuevos asociados, y revisar y aprobar las cuentas para el próximo ejercicio.


La Asociación Española del Aluminio, junto a otros sectores industriales, firma las cartas a Europa demandando cambios en el mercado energético.

• En ellas varias asociaciones españolas dan cuenta de la crítica situación a la que han quedado expuestas sus empresas por el incremento y volatibilidad de los precios de la energía. • Demandan que en las reuniones del 24 y 25 de marzo se adopten medidas de cambio de gran calado, reformando inmediatamente el mercado marginalista eléctrico mientras dure la crisis energética.


La navidad se ilumina gracias al aluminio.

Si bien las luces son las estrellas del alumbrado navideño, en muchas de estas estructuras hay otro gran protagonista que pasa desapercibido: el aluminio, un material que cada vez está más demandado para la creación de estos diseños.


La Asamblea General de la Asociación Española del Aluminio anticipa un 2022 de compromiso con la sostenibilidad y el tejido industrial.

• La Asociación ha presentado el informe de actividades y sus objetivos previstos para el próximo año, que estará marcado por proyectos de creación de valor de la industria y del aluminio, la mejora en sostenibilidad, el crecimiento digital y la colaboración con múltiples entidades y asociaciones en iniciativas que comparten la visión de futuro de AEA.


El aluminio será un aliado estratégico en el compromiso de eficiencia energética del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia apuesta por una recuperación sostenible del sector de la edificación a través de medidas como el desarrollo de energías renovables innovadoras integradas en la edificación, que ayuden a generar edificios energéticamente eficientes.


La Asociación Española del Aluminio hace repaso a un año de intensa actividad, investigaciones y logros en su Asamblea General.

La Asociación ha presentado el informe de actividades y resultados del pasado año, marcado por proyectos de creación de valor de la industria y del aluminio, mejora y acreditación de su sostenibilidad, y la colaboración con múltiples entidades y asociaciones en iniciativas que comparten la visión de futuro de AEA.


El aluminio vuelve con “Infinitamente Reciclable”, la campaña para darse a conocer como material del futuro.

• La Asociación Española del Aluminio retoma esta campaña publicitaria con la que busca formar e informar a la población sobre las cualidades y ventajas del aluminio.


La Asociación Española del Aluminio celebra su Asamblea General como sector clave en los objetivos de industrialización y economía circular.

• La AEA afronta los retos de 2021 como sector esencial en un país que precisa incrementar sus índices de industrialización e incorporarse a la sostenibilidad y circularidad. • “El sector del aluminio se ha situado como referente en eficiencia, en sostenibilidad y en responsabilidad social en España”, ha dicho Armando Mateos, quien ha sido reelegido presidente de la asociación.


La AEA apunta el papel del aluminio en el marco del nuevo Código Técnico de la Edificación

El aluminio facilita la adaptación del sector de la construcción a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental marcada en el nuevo CTE.


Tocar para ver gracias al aluminio.

• El proyecto Didú, de Estudios Durero, busca acercar la pintura y la fotografía a las personas invidentes. • La técnica que emplean para ello es la sublimación sobre aluminio. • La Asociación Española del Aluminio aplaude estos proyectos, donde aluminio, tecnología, arte y accesibilidad se dan la mano.


Las latas de aluminio reducen significativamente sus emisiones de carbono.

Así lo revela un nuevo Análisis de Ciclo de Vida de las latas de aluminio promovido por Metal Packaging Europe, en el que han participado empresas integradas en la asociación de Latas de Bebidas y en ARPAL (Asociacion para el Reciclado de Productos de Aluminio).


ALCOA adelanta su estrategia de sostenibilidad en la última Asamblea de la AEA y defiende la diferenciación de productos como una ventaja competitiva.

La Directora global de Sostenibilidad de ALCOA ha acudido a la última Asamblea General de la AEA, celebrada en abril en Alicante, para presentar las próximas líneas de acción de la compañía.


La AEA celebra su Asamblea General en Alicante, centrada en el medio ambiente y el futuro de la industria.

• La Asamblea ha tenido lugar los días 3 y 4 de abril en la Planta alicantina de Aludium, multinacional de aluminio perteneciente al Grupo Atlas Holding. • El foco se ha puesto en la cuestión medioambiental, así como en las nuevas necesidades de la industria y las posibilidades del aluminio.


La AEA se suma a la ola mundial contra el uso del plástico.

• Apenas el 9% del plástico producido y consumido a nivel mundial se recicla. Y un porcentaje muy alto termina en mares y océanos, donde causa graves daños a la fauna marina. • Un simple vaso de plástico tarda en degradarse en el mar alrededor de 75 años, y un hilo de pesca hasta más de 600.


Solicitar información

;



logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí