Noticia ampliada Share

La AEA aboga por acelerar la transición hacia una Economía Circular en su Asamblea General y presenta internamente Casas Circulares.

La Asociación Española del Aluminio (AEA) ha celebrado el 20 de abril su Asamblea General Ordinaria en un contexto clave para el sector, en el que aboga por acelerar las medidas que impulsen las metas de la Economía Circular.
  • Foto La AEA aboga por acelerar la transición hacia una Economía Circular en su Asamblea General y presenta internamente Casas Circulares.
• Como promotora de la Alianza Casas Circulares, la AEA ha presentado internamente la iniciativa, que busca ser un aliado de las Administraciones Públicas y del sector privado para impulsar la descarbonización del sector de la edificación.

• Tanto la AEA como la Alianza defienden que la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el ciclo de vida de los materiales incluya, de forma explícita, el ahorro de carbono resultante de la reutilización y reciclaje final de los mismos.

Madrid, abril 2023.- La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha celebrado su Asamblea General Ordinaria el 20 de abril en el Hotel VP Jardín de Recoletos de Madrid. Una cita anual en la que organización y asociados se reúnen para dar cuenta de las acciones desarrolladas durante el último año y analizar sus resultados, conocer las nuevas investigaciones y líneas de trabajo seguidas junto a sus conclusiones, ratificar el ingreso de nuevos asociados, y revisar y aprobar las cuentas para el próximo ejercicio.

La Asamblea General ha comenzado con la presentación por parte del Presidente, Armando Mateos, de las principales líneas de actuación en las que la Asociación está inmersa. A continuación, tanto Mateos como el Secretario General de la AEA, Gonzalo de Olabarria, han hecho mención a la constante colaboración de la Asociación con CONFEMETAL, con quien en los últimos tiempos trabajan fundamentalmente en materia de política energética e industrial, y han destacado la participación de la AEA en la aprobación de la llamda “excecpción ibérica”, cuya prórroga ha sido validada recientemente por la Comisión Europea, el Gobierno y el Parlamento.

En cuanto a los fondos de recuperación europeos, la AEA ha seguido obteniendo resultados del documento “La industria de la transformación circular del aluminio 2025”, en la que se argumenta los intereses del sector con respecto a los mismos y se continúa trasladando las necesidades de la industria a las Administraciones Públicas.

Sobre el proceso de revisión de los documentos de referencia sobre las mejores técnicas disponibles (BREFs), en relación a los tratamientos de superficies metálicas, el Secretario General de la Asociación ha recordado que siguen trabajando con un coordinador experto técnico para participar en el resultado de dicha revisión. El objetivo “es prevenir que este complejo trabajo acabe limitando innecesariamente productos y procesos importantes para el sector”.

Igualmente, la AEA ha adelantando que continuarán presentando estudios impulsados por el sector, como el CoCIRCULAR, y seguirá insistiendo en las DAPs (Declaración Ambiental de Producto) sectoriales, así como en la labor de divulgación sobre las importantes características de circularidad del aluminio. De hecho, como ha destacado el Presidente de la Asociación, “estamos llevando a cabo la Nueva DAP de Puertas y, a la vez, estamos trabajando para la inclusión de las DAPs en los modelos BIM genéricos de la AEA y su inclusión en el Registro de Distintivos de Calidad del Código Técnico de la Edificación (CTE)”.

Siguiendo esta línea de actuación, la Asociación ha encargado recientemente la elaboración de un Estudio sobre la circularidad del aluminio. El objetivo de este informe es que, tanto reguladores como legisladores, tengan mayor conocimiento y valoren el papel de la industria del aluminio y las características del material para la Economía Circular y la transición energética.

Por último, en la Asamblea, se ha hecho hincapié en que se seguirá prestando los servicios a los asociados que se vienen ofreciendo, con la organización de reuniones, jornadas técnicas, asambleas, formando a los asociados en marcas de calidad como el proyecto Qualicoat 3.0, que ha ido superando todos los trámites para ser una realidad, o prestándoles apoyo para acceder a las convocatorias de las diferentes subvenciones.

• El nacimiento de la Alianza Casas Circulares
Con carácter previo a la Asamblea, ha tenido lugar la presentación interna de la Alianza Casas Circulares, iniciativa público-privada de la que la Asociación es impulsora y que ha nacido con el objetivo de acelerar el camino hacia la Economía Circular en la construcción para conseguir edificios de carbono nulo en todo el ciclo de vida.

“El nacimiento de esta alianza es todo un hito para el sector. Se trata de un ambicioso proyecto que surge como vector que ayuda a aportar las mejores soluciones para la circularidad del parque de edificios a través de acciones de concienciación y difusión de buenas prácticas, así como búsqueda de oportunidades. El Plan de Acción de Economía Circular 2020 de la UE determina cinco sectores prioritarios para acelerar la transición a lo largo de sus cadenas de valor, entre los que se encuentra la construcción de edificios. Y es que este sector es un gran consumidor de recursos en Europa”, ha explicado Armando Mateos, Presidente de la AEA.

De hecho, según datos de la Comisión Europea, el sector de la edificación utiliza alrededor de la mitad de todos los materiales extraídos, casi la mitad de toda la energía consumida y un tercio de toda el agua que se utiliza y genera un tercio del total de residuos.

“Por todo ello, generar un espacio de reflexión y acción enfocado a la circularidad de los edificios, desde su construcción y su rehabilitación hasta su demolición y reciclaje, se antoja imprescindible. Creemos que la circularidad debe considerarse tanto al principio como al final del ciclo de vida de los edificios. Por lo tanto, el ahorro de carbono resultante de la reutilización y el reciclaje al final de la vida útil debería incluirse explícitamente en el potencial de calentamiento global (PCG) del ciclo de vida”, ha enfatizado Mateos que ha terminado su intervención asegurando que “la transformación de la economía española pasa por convertir los hogares españoles en circulares”.

La Alianza Casas Circulares, a la que ya se han sumado importantes empresas y organizaciones empresariales como CONFEMETAL, líderes de opinión del sector de la edificación, vivienda, urbanismo y Economía Circular, tiene la firme voluntad de ir sumando a otras muchas industrias, como la del vidrio o la madera.

• Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA). La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.

La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.

Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.
Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí