Noticia ampliada Share

La AEA organiza en VETECO la jornada “Contribución del aluminio a la Economía Circular en la Arquitectura” con inauguración de honor por el COAM.

• La Jornada Técnica de la AEA tendrá lugar el 15 de noviembre a las 16H en el recinto Foro VETECO con apertura inaugural por parte del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) • Tras la Jornada Técnica habrá un cóctel a puerta cerrada. La AEA estará también presente durante toda la Feria en el Stand 10G04B
  • Foto La AEA organiza en VETECO la jornada “Contribución del aluminio a la Economía Circular en la Arquitectura” con inauguración de honor por el COAM.
  • Foto La AEA organiza en VETECO la jornada “Contribución del aluminio a la Economía Circular en la Arquitectura” con inauguración de honor por el COAM.
La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficies (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, participa de forma activa en Foro VETECO 2018 con la organización, el 15 de noviembre a las 16H., de la Jornada Técnica “Contribución del aluminio a la Economía Circula en la Arquitectura”.

El evento, que será inaugurado por Doña Marina Siles Arnal, Vocal de la Junta de Gobierno del COAM, se desarrolla en el marco de la Feria VETECO de este año, siendo ésta la más importante para el sector de la ventana y la fachada, y abordará la situación actual de la industria del aluminio, así como su implantación e importancia en el sector de la arquitectura y la construcción desde un punto de vista medioambiental y de eficiencia energética.

Uno de los aspectos más importantes de la Jornada será la presentación y exposición de la Declaración Ambiental de Producto (DAP) de los perfiles extruidos de aluminio, realizada de forma colaborativa por las empresas del sector bajo la dirección de la AEA, y sobre la que intervendrá el director del proyecto y miembro de la Universidad Politécnica de Madrid, Diego Ruiz.

Asimismo, durante la Jornada Técnica se hablará de las características de las nuevas aleaciones de aluminio que permiten rebajar más la calificación energética de los edificios, así como de los beneficios y prestaciones del aluminio que permiten al proyectista obtener las certificaciones ambientales más exigentes (BREAM, LEED y VERDE) para la construcción en la que se instalen las soluciones. Los demás intervinientes son expertos reconocidos en la industria y la materia, como Bruno Sauer, director general del Green Building Council España; Cristina Espezel, de Hydro; René Sanz, de Itesal y Jaume Mestre, de Akzo-Nobel.

La Jornada Técnica finalizará con la entrega de reconocimientos a las empresas que han participado en el proyecto sectorial DAP y con un cóctel a puerta cerrada para los asistentes e invitados.

Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficies (AEA). La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.

La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.

Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.

Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí