Noticia ampliada Share

El aluminio sostiene más del 90% del alumbrado navideño en España.

La práctica totalidad de las estructuras sobre las que descansan las luces de la iluminación de Navidad en España están fabricadas con aluminio.
  • Foto El aluminio sostiene más del 90% del alumbrado navideño en España.
  • Foto El aluminio sostiene más del 90% del alumbrado navideño en España.
• El aluminio es un material cada vez más demandado en este ámbito debido a su capacidad de reflexión de la luz y mayor eficiencia energética, además de su resistencia tanto al paso del tiempo como a los constantes procesos de montaje y desmontaje y las inclemencias meteorológicas.

• El abeto luminoso de Helena Rohner en la Plaza de San Juan de la Cruz de Madrid, o el gran Templo de Luz en la Plaza de San Francisco de Sevilla son apenas un par de ejemplos de las numerosas propuestas de diseño de iluminación navideña que cuenta con el aluminio como su principal aliado.

Madrid, diciembre 2022.- La inauguración del alumbrado es quizás la tradición navideña por excelencia que da el pistoletazo de salida a una de las festividades más importantes del año. Disfrute general, reclamo turístico e importante incentivo económico, las luces de Navidad constituyen sin duda un auténtico acontecimiento social y cultural en algunas de las ciudades más importantes de nuestro país. Y uno de los principales elementos que lo hace posible es el aluminio, un material que, tal y como señalan desde la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, cada vez está más demandado para la creación de estos diseños.

El secretario general de la AEA, Gonzalo Olabarria, apunta a cuatro de sus características básicas que explican este aumento en su demanda: su ligereza, su capacidad de reflexión de la luz, su mayor eficiencia energética y su gran resistencia. “En primer lugar, la ligereza del aluminio es una de sus mejores bazas para posicionarse como el material ideal para unas estructuras destinadas a sostener a la verdadera protagonista de este despliegue, que no es sino la propia iluminación, minimizando tanto el peso total como su impacto visual. Por otro lado, su capacidad de reflexión de la luz en los acabados pulidos genera un efecto de amplificación de la intensidad visual, que es capaz de llegar a reflejar casi por triplicado la fuente luminosa, lo cual contribuye a una mayor eficiencia energética. Y, por último, su enorme resistencia permite sostener con seguridad tantos las propias luces como los motivos decorativos que sean necesarios”.

De este modo, son muchas las ciudades en nuestro país que han optado por el empleo del aluminio en sus estructuras para la iluminación de Navidad. Tal es el caso de Madrid, donde destacan, entre otros muchos motivos, el abeto luminoso ubicado en la Plaza de San Juan de la Cruz, diseñado por Helena Rohner que, junto con Moisés Nieto -que firma el diseño de la iluminación de la céntrica calle Arenal- y Ana Locking -autora del proyecto de la plaza de Chueca- son los tres diseñadores invitados este año por el Ayuntamiento de Madrid. Al igual que el Belén gigante luminoso de la Plaza de Colón, fabricado con perfiles de aluminio que, a pesar de su inmenso tamaño, desde el Gobierno municipal destacan especialmente su reducido consumo energético, similar al de un secador de pelo, con un total de alrededor de 20.000 luces led.

Sevilla ha vuelto a localizar en la Plaza de San Francisco un año más y como ya es tradición uno de los más significativos símbolos de la Navidad de la ciudad. Allí, un gran Templo de la Luz fabricado en su mayor medida por aluminio macizo hace una clara referencia y homenaje a la catedral sevillana.

También el Puerto de Barcelona ha vuelto a llenarse este año de luces, destacando especialmente su belén flotante construido con una estructura de aluminio y con un hilo luminoso que puede visualizarse desde cualquier ángulo del puerto.

Y qué decir de la ciudad de Vigo, cuyo consistorio lleva apostando fuerte por este proyecto como principal reclamo turístico desde hace ya varios años. Prácticamente el 100% de las estructuras de la iluminación navideña de esta ciudad gallega están fabricadas en aluminio.

Ximénez Iluminación, empresa líder en iluminación, ha sido una de las principales desarrolladoras de los proyectos integrales de iluminación navideña de algunas de las más relevantes ciudades de toda España.

• Pies de foto:
- Detalle de la iluminación de Navidad en la ciudad de Vigo. Foto: Ximenez Group®.
- Belén flotante en el Puerto de Barcelona. Foto: Ximenez Group®.

• Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA). La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.

La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.

Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.

Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí