Noticia ampliada Share

La AEA expone su estrategia de sostenibilidad y comunicación en su Asamblea Extraordinaria.

La Asamblea ha tenido lugar el 28 de noviembre en el Hotel NH Príncipe de Vergara de Madrid.
  • Foto La AEA expone su estrategia de sostenibilidad y comunicación en su Asamblea Extraordinaria.
  • Foto La AEA expone su estrategia de sostenibilidad y comunicación en su Asamblea Extraordinaria.
• La AEA ha presentado frente a los asociados el plan de comunicación a tres años, con el que busca llegar al usuario final

• “Es el momento de construir un presente, y cambiar el futuro”, ha dicho Armando Mateos, Presidente de la AEA

Madrid, noviembre 2019.- Los miembros de Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a este sector industrial del que forman parte más de 600 empresas, han celebrado en Madrid su Asamblea General Extraordinaria.

A este encuentro, han asistido representantes de empresas del sector procedentes de toda España. Una asamblea no solo de cierre de año; además, se ha puesto el acento en un porvenir cada vez más palpable. Para el año próximo, la AEA quiere incidir en la idea de que la introducción del aluminio en la Economía Circular debe ser presente y futuro; algo “indispensable e inaplazable. Es el momento de construir un presente, y cambiar el futuro”, ha dicho Armando Mateos, Presidente de la AEA, durante la apertura de la asamblea.

“Sin duda 2019 ha sido un año de mucho trabajo, pero también muy fructífero para nuestra asociación”, comenzaba diciendo Mateos. “Hemos cumplido los objetivos fijados el año pasado, y alguno más. Hemos logrado hacer que la familia crezca sin tener que lamentar ninguna baja, y de hecho hoy damos la bienvenida a dos nuevos miembros”.

Asimismo, ha celebrado la buena marcha de la asociación y del sector durante este 2019. “Hemos seguido con un buen comportamiento a lo largo de todo el año, a pesar de las grandes adversidades; el Brexit, la falta de un gobierno estable en España, o la desaceleración que empieza a asomar. Nuestro sector está aumentando su capacidad productiva, al tiempo que está logrando cotas de alta calidad. Exportamos un 50% de nuestra producción, lo que significa que nuestra oferta es muy superior a la demanda nacional”. No obstante, Mateos no baja la guardia, e insiste; “los mayores retos vienen en el futuro, y para que la asociación circule a alta velocidad, como estoy seguro de que lo hará, deberemos trabajar juntos, con constancia”.

Esta Asamblea también ha servido como ocasión para presentar un plan integral de comunicación, a través del que se acercará el aluminio al usuario final. La premisa desde la que se ha estructurado todo el plan ha sido la pregunta de ¿Hasta qué punto la gente conoce realmente los beneficios que tiene el aluminio?

Según el Secretario General de la AEA, Jon de Olabarria, “si de algo adolece nuestra industria, es del desconocimiento por parte del público más general de las múltiples posibilidades y beneficios del aluminio. Nosotros, como asociación, y todos los miembros que la integramos, comprometidos con este metal, debemos materializar todas estas inquietudes. Un plan de comunicación nos ha parecido la mejor manera de hablar de tú a tú al usuario final, de acercarnos y poder explicarles por qué el aluminio debe ser no solo nuestra apuesta, sino la de cualquiera que esté comprometido con el medio ambiente y la Economía Circular”. Una campaña cuya estrategia se desarrollará durante los próximos 3 años.

Con todo, la AEA busca potenciar el aluminio como metal del futuro, e integrar en todas las personas la idea de que una pieza hecha de aluminio realmente está fomentando toda la Economía Circular. En definitiva, que el aluminio sea el material de preferencia para cualquier uso que alguien imagine. “Vamos a destacar y poner en valor lo que no se ha dicho hasta ahora. A cambiar la percepción del material, y que la sociedad conozca valores del aluminio. Hemos trabajado en ello, y seguiremos haciéndolo, ahora con mayor ahínco”, ha dicho de Olabarria.

Una cita no solo para repasar el presente de la industria y marcar unos objetivos de futuro; en palabras de Armando Mateos, “más allá de las acciones propias y necesarias de este tipo de encuentros, como aprobar presupuestos, presentar proyectos, o repasar los resultados de este año que llega a su fin, también ha servido para estrechar lazos entre asociados, y encontrar un espacio de intercambio de ideas y servicios, desde donde darnos respaldo recíproco, al tiempo que crecemos juntos”.
España es u
no de los principales líderes mundiales en la fabricación de productos de aluminio, que representa uno de los sectores más importantes de la industria española. “Partiendo de este punto, los miembros de la AEA nos sentimos preparados para crecer y continuar juntos a la vanguardia de Europa”, ha concluido Mateos.

• Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA).
La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.

La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.

Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.
Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí