Noticia ampliada Share

La AEA se suma a la ola mundial contra el uso del plástico.

• Apenas el 9% del plástico producido y consumido a nivel mundial se recicla. Y un porcentaje muy alto termina en mares y océanos, donde causa graves daños a la fauna marina. • Un simple vaso de plástico tarda en degradarse en el mar alrededor de 75 años, y un hilo de pesca hasta más de 600.
  • Foto La AEA se suma a la ola mundial contra el uso del plástico.
• La Asociación Española del Aluminio (AEA) se suma a las campañas internacionales surgidas en contra del empleo del plástico y recuerda las ventajas del aluminio, un material ligero, resistente y de larga duración que puede ser reciclado indefinidamente.

A las no pocas campañas contra el uso del plástico puestas en marcha desde distintas organizaciones ambientales, se vienen a sumar de forma constante nuevas voces reputadas con el objetivo de activar la conciencia ciudadana en pro de la reducción de este material que se ha convertido en los últimos años en un auténtico veneno para el medio ambiente, especialmente para la vida marina.

La última de ellas ha sido la de la oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle quien, en su discurso de recogida del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018 la pasada semana, denunció con vehemencia el importante problema medioambiental que suponen las ingentes cantidades de plástico que se vierten al océano cada día.

La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, incorpora también su apoyo a esta ola mundial contra la producción y consumo de plásticos que está contaminando de forma masiva el medio ambiente y recuerda las ventajas que posee el aluminio en cuanto a sostenibilidad y reciclaje.

“El aluminio es 100% reciclable sin merma de sus cualidades y la energía que precisa su proceso de reciclado apenas alcanza el 5% de la energía que fue necesaria para producir el metal inicial”, explica Jon de Olabarría, Secretario General de la AEA. “Asimismo”, continúa, “no hay que olvidar otras dos características fundamentales del reciclaje del aluminio y es que este proceso puede ser realizado de forma indefinida obteniendo una y otra vez productos dotados de la misma calidad que la que tenían al principio del ciclo”.

Mientras que un simple vaso de plástico necesita alrededor de 75 años para degradarse, apenas 60 días es lo que tarda una lata de cerveza en producirse, llenarse, distribuirse, consumirse y reciclarse en una lata nueva, lista para comenzar el proceso de nuevo con la misma calidad que al principio del ciclo.

Hoy en día el aluminio juega un papel estructural en multitud de sectores e importantes actividades económicas tales como el transporte -automóviles, aviones, trenes de alta velocidad, metros, bicicletas, etc.-, la arquitectura, el embalaje -papel de aluminio, latas, etc.-, bienes de uso doméstico -utensilios de cocina y herramientas-, transmisión eléctrica y un largo etcétera.

“En un momento como el actual”, concluye Olabarría, “en el que el cambio climático constituye un verdadero problema que resulta urgente resolver, es importante apostar por materiales que contribuyan a la sostenibilidad y remen a favor de una ola de preservación medioambiental a la que es vital subirse”.

• Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficies (AEA).
La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.

La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.

Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.
Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).

• Para más información:
AEA – Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie
Teléfono: (+34) 914 112 791
Web: www.asoc-aluminio.es
info@asoc-aluminio.es
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí