• La asistencia de empresas asociadas ha sido masiva y se ha abierto un debate interno sobre la necesidad de favorecer aún más la expansión actual de las marcas dentro y fuera de nuestro territorio
• Ambos sellos, QUALICOAT y QUALISTEELCOAT, son el marco de referencia normativo internacional de su sector, que ofrecen la garantía de buen hacer a los clientes de las empresas homologadas
Madrid, octubre 2023.- La Asociación Española del Alumino y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha centrado gran parte de su actividad del último mes a impulsar, tanto el conocimiento como la formación, sobre los sellos de calidad de tratamientos de superficies QUALICOAT y QUALISTEELCOAT que afectan al aluminio y al acero y sus derivados respectivamente.
“Con estas jornadas buscamos aumentar el conocimiento de ambas marcas de calidad trabajando con más intensidad también con los responsables de prescripción y producción de las ingenierías y fabricantes, al mismo tiempo que aumentar el número de licenciatarios, tal como sucede en el resto de Europa”, explica Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA. “El objetivo”, continua, “es llegar a todas las empresas que, utilizando aluminio y acero como sustrato, necesiten una norma o especificación de calidad que garantice el proceso productivo para satisfacer los requerimientos fijados, al igual que otras características técnicas, con un sistema de pintura también homologado”.
En ambas jornadas, que han suscitado un gran interés reflejado en la asistencia, han participado ponentes de reconocido prestigio en el sector, como José Manuel Mota, Director Técnico de Lacado de AEA; José Manuel Azpeitia, Experto Técnico en pinturas; Jaume Mestre, Technical Service Manager Spain y Daniel Arias, Desarrollo y Control Tecnológico.
Sus intervenciones han abordado temas como la importancia de los laboratorios de calidad independientes acreditados como soporte de las marcas y las clases de pintura en polvo (superdurables e hyperdurables) en el caso de la jornada sobre el sello QUALICOAT. Durante la jornada centrada en la marca QUALISTEELCOAT, los ponentes han hablado sobre las especificaciones respecto a los pintores, suministradores de pintura y suministradores de producto químico y han detallado los pasos a seguir para conseguir una licencia de dicha marca, las necesidades normativas del producto, los correspondientes procesos, así como las inspecciones y ensayos. Todo ello, además, teniendo en cuenta que la AEA es el licenciatario general del sello QUALISTEELCOAT en España.
Las dos jornadas han finalizado con una mesa redonda en la que los asistentes han resuelto dudas y compartido experiencias, tras las que le ha seguido un lunch de cortesía para todos los participantes.
• Pie de fotos:
(Presentación, por parte del Secretario General de AEA, Gonzalo de Olabarria, de la jornada del 25 de noviembre sobre el sello de calidad QUALISTEELCOAT. Foto AEA©)
• Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA). La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.
La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.
Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.
Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).