Noticia ampliada Share

REBUILD 2025 llega del 23 al 25 de Abril en IFEMA Madrid.

  • Foto REBUILD 2025 llega del 23 al 25 de Abril en IFEMA Madrid.
  • Foto REBUILD 2025 llega del 23 al 25 de Abril en IFEMA Madrid.
  • Foto REBUILD 2025 llega del 23 al 25 de Abril en IFEMA Madrid.
  • Foto REBUILD 2025 llega del 23 al 25 de Abril en IFEMA Madrid.
  • Foto REBUILD 2025 llega del 23 al 25 de Abril en IFEMA Madrid.
¿Qué expectativas tenéis?
REBUILD 2025 será la mayor feria dedicada a la construcción industrializada en Europa en la que se podrán conocer las innovaciones y tendencias que han surgido en los últimos meses en el sector. En este sentido, la industrialización se encuentra en un momento de crecimiento por el apoyo que está recibiendo, tanto a nivel público como privado. Por consiguiente, REBUILD será el encuentro en el que se verá esta evolución positiva y en el que se concretará el camino a seguir del nuevo modelo constructivo.
Sin embargo, queda mucho por hacer para su verdadera consolidación, motivo por el que la octava edición de la feria girará en torno al lema “It’s time: Industrialized construction”. Con él, queremos hacer un llamado a la acción para su implementación inmediata como respuesta para afrontar la urgencia de la falta de vivienda, entre otros desafíos.


¿Cuántos profesionales tenéis previsto que acudan a REBUILD 2025?
En la octava edición de REBUILD esperamos reunir a más de 27.000 profesionales de toda la cadena de valor de la edificación, quienes podrán acceder en un solo espacio a una oferta completa de soluciones innovadoras, con la industrialización como protagonista, y proveedores para sus proyectos y promociones. Sin embargo, me gustaría matizar que nuestro foco principal no es tanto congregar el mayor número de visitantes, sino que los que acudan tengan un alto perfil, con poder de decisión y con necesidades detrás. Esto es lo que nos hace diferenciales y lo que crea nuevas oportunidades de negocio para las firmas expositoras.
Y por lo que hace a empresas expositoras, ¿cuántas estarán en REBUILD 2025?
En el showroom de REBUILD 2025 estarán presentes más de 630 firmas, que darán a conocer lo último en cuanto a iluminación para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, digitalización, BIM y sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.
De todas ellas, las que mostrarán soluciones industrializadas representarán el 80% del área expositiva, cifra que ha ido incrementando año tras año si lo comparamos con nuestra primera edición. Esta significativa presencia de empresas que apuestan por el concepto off site es un indicativo de la evolución del sector a la vez que nos refuerza como actor de referencia en la promoción de este modelo a nivel nacional, pero también europeo.


En el marco de REBUILD 2025 tendrá lugar también el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. ¿Qué temas se van a tratar?
Así es, REBUILD 2025 acogerá el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que en esta edición congregará a más de 700 ponentes internacionales. En él se abordarán temas clave, como la promoción de vivienda asequible, con el PERTE impulsado por el Gobierno para, mediante la construcción industrializada, hacer frente a la emergencia habitacional, o con el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid. Pero no solo nos centraremos en el residencial, sino que también se llevará a debate la evolución de los activos hoteleros, oficinas, sociosanitario, retail y alternativos, como los data centers, que están en auge.
Otro de los principales ejes del Congreso será la descarbonización, alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al detalle, se examinará la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios, aprobada en 2024, o el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), que trata de compensar las emisiones de los importadores de productos en la UE a partir de la compra de certificados de CO2 y que empezará a implementarse a partir de 2026.
La digitalización será el tercer de los pilares fundamentales del encuentro, destacando los 10 años de la llegada de la metodología BIM en España. En este sentido, se explorará su aplicación tanto en el sector privado como en la administración pública. Además, se profundizará en el concepto ‘BIM to Factory’, que plantea conectar lo que está en el mundo virtual con la máquina que produce los módulos o elementos industrializados para que no haya margen a errores.
A su vez, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 pondrá el foco en el potencial que ofrecen las tecnologías exponenciales, como la inteligencia artificial, blockchain, la impresión 3D o la realidad aumentada. A partir de estas soluciones se erigen iniciativas como los Digital Building Permits, entre otras, que agilizan la obtención de licencias de obra y que, de la misma manera, analizaremos.
En paralelo, también habrá tiempo para compartir las estrategias con las que hacer frente al desafío de la falta de mano de obra cualificada en la construcción y explicar cómo la digitalización y la industrialización pueden atraer nuevos perfiles profesionales, incluyendo jóvenes y mujeres.


¿En qué momento se encuentra la construcción industrializada en España?
La edificación industrializada en España se encuentra en una fase de crecimiento, pero aún enfrenta barreras importantes que están limitando su expansión. Como hemos defendido desde la primera edición de REBUILD, el nuevo modelo constructivo se alza como la respuesta para modernizar el sector, si bien hay limitaciones regulatorias que siguen siendo obstáculos para su normalización.
A pesar de ello, actualmente observamos un panorama prometedor, ya que la industrialización está ganando terreno gracias al lanzamiento del PERTE de vivienda o gracias a las promociones que están alzando órganos públicos -bajo el concepto off site- como Visesa, en Euskadi, o Nasuvinsa, en Navarra. Estas iniciativas logran transformar la edificación y potenciar su eficiencia, sostenibilidad y agilidad, aspectos que son esenciales para enfrentar la escasez de oferta residencial.
Por otra parte, grandes compañías están invirtiendo ya en el cambio de modelo para lanzarse a la fabricación de productos industrializados en lugar de ofrecer servicios. Esta revolución no se ve simplemente en paneles modulares, sino que se extiende a los baños, cocinas, balcones, chimeneas o fachadas, que cada vez más se están produciendo en cadena ensamblándose luego en la obra.


¿Por qué crees que la industrialización aún no está implementada en su totalidad en nuestro país?
Principalmente, por la tradicionalidad del sector y la confianza en unos procesos que llevan siglos siendo los mismos. Los métodos de construcción no han evolucionado en España mientras que la demanda ha variado y ha incrementado a raíz de los nuevos estilos de vida. Por ello, se necesita impulsar la industrialización, para dar respuesta a la escasez de vivienda, pero también para estimular la incorporación de las tecnologías en la edificación y de perfiles que, por lo general, no han mostrado interés en la industria, como los jóvenes y las mujeres.
Otra de las problemáticas que se está afrontando es la parte legislativa, ya que el CTE no contempla el concepto off site, hecho que repercute negativamente en su máxima aplicación y en el crédito que se puede necesitar para implementarlo. A ello, se le suma la falta de formación especializada, que provoca que no haya suficientes trabajadores para desarrollar con plenitud el nuevo modelo constructivo.
En REBUILD 2025 trataremos todos estos asuntos en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 a la vez que fomentaremos espacios de encuentro entre los distintos agentes del sector.


¿Qué presencia internacional tendrá la feria?
De acuerdo con lo que hemos expuesto, REBUILD se ha convertido en una relevante cita en Europa en cuanto a la industrialización de la edificación, tanto por las innovaciones que se dan a conocer, como por las voces expertas que se reúnen en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. En este sentido, algunos de los expertos internacionales que acudirán en sus escenarios son Dominique Perrault, quien se encargó de diseñar la villa olímpica de los Juegos de París 2024 o la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, o Massimiliano Fuksas, uno de los arquitectos italianos contemporáneos más exitosos en el mundo.
Otro actor que tendrá un peso importante en REBUILD 2025 es Austria, país invitado de esta edición, el cual estará representado por una delegación encabezada por su embajador en España, Enno Drofenik. El motivo por el que hemos querido reconocer al territorio es por su modelo de vivienda social, referente en Europa, y por la apuesta que está haciendo en el uso de la madera en la construcción.
Asimismo, Austria dispondrá de un espacio exclusivo de 120m en la zona expositiva en el que una decena de empresas darán a conocer sus novedades. Pero esta no será la única región que desembarcará en la feria, ya que también contaremos con empresas de Portugal, Italia, Egipto, EE. UU., Bélgica, Alemania o Francia, que vendrán a fin de presentar sus últimos desarrollos en el mercado ibérico.
Unos desarrollos que, igualmente, descubrirán otras 15 delegaciones europeas y latinoamericanas compuestas por empresarios del sector, constructores y promotores, entre otros, que recibiremos en REBUILD.
Además de presentación de innovaciones y casos de éxito, en REBUILD 2025 también contáis con actividades paralelas de muy alto valor.
Exactamente, más de allá de nuestra zona expositiva y congresual, en el marco de la feria se ha diseñado una agenda de actividades pensada para fomentar las sinergias entre los distintos actores de la edificación que citamos. Así, en REBUILD 2025 contaremos los Advanced Architecture Awards, galardones que tienen el objetivo de destacar el esfuerzo de empresas y profesionales a la hora de trabajar con la innovación en la construcción; el Leadership Summit, una comida entre empresarios del sector y administraciones; o la ‘Gran Mañana de la Industrialización’, con la organización del ‘Challenge de Industrialización’, y su ‘Workshop’, a fin de establecer una plataforma abierta de alto nivel con directivos del segmento.


¿Qué papel tendrán las startups en toda esta agenda?
El talento emergente es el encargado de llevar la disrupción y la revolución tecnológica a la construcción. Por ello, en REBUILD 2025 dispondremos de un espacio dedicado a los emprendedores: el Construction Tech Startup Forum. Se trata de una competición en la que las mejores empresas emergentes tienen la oportunidad de compartir su propuesta de valor delante de inversores y potenciales partners a fin de hacerla escalable.
En otras ediciones se han presentado proyectos donde se ha mostrado el uso de blockchain para la trazabilidad de la madera en construcciones, impresoras 3D de cementos o plataformas que maximizan el aprovechamiento de los recursos y la secuencia de actividades para reducir la duración de las obras.


Finalmente, ¿qué propósito os habéis marcado para esta octava edición de REBUILD?
REBUILD se ha consolidado como el evento líder de impulso a la edificación industrializada en Europa y en el que se dan cita todos los actores implicados. Pero más allá de este reconocimiento, con la octava edición de la feria nos hemos propuesto dar un paso decisivo al dejar claro que el momento de industrializar es ahora, atendiendo a los desafíos que tiene por delante la sociedad y el sector.
Por lo tanto, en REBUILD 2025 continuaremos con nuestro cometido de ser el altavoz de la industria para estimular el modelo off site, deviniendo su cuna internacional. Siguiendo con esta máxima, la feria será la plataforma en la que se expondrán las últimas innovaciones, tendencias y casos de éxito del sector, y se reunirán las figuras más destacadas de la edificación y arquitectura. Todo ello, con el propósito de que juntos -parte privada, pública y comunidad- llevemos la construcción industrializada al siguiente nivel, en el que su uso sea percibido como una realidad y no como una posibilidad.

logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí