Noticia ampliada Share

LAS POSIBILIDADES DEL METAVERSO, SEGÚN TOUGHBOOK PANASONIC

El metaverso ofrece múltiples utilidades en el terreno práctico que quizá en un futuro podrían explotarse con el uso de las tabletas robustas TOUGHBOOK de Panasonic.
  • Foto LAS POSIBILIDADES DEL METAVERSO, SEGÚN TOUGHBOOK PANASONIC
Panasonic, empresa líder en soluciones tecnológicas, reflexiona sobre las posibilidades del metaverso en el entorno de una tecnología en constante evolución, un ámbito en constante desarrollo, y donde, en un futuro, las tecnologías como TOUGHBOOK podrían tener cabida. Así, Dan Creasy, Director de Marketing en el Reino Unido de la División de Negocios de Soluciones Móviles de Panasonic, razona sobre las aplicaciones prácticas que este nuevo escenario ofrece actualmente.

El metaverso tiene el potencial de ofrecer nuevas experiencias virtuales, que, junto con el Internet de las Cosas (IoT), la automatización y otras tecnologías inteligentes, marcan una nueva era tecnológica. Así lo explica Dan Creasy, quien define esta nueva dimensión como “Un concepto difuso”.

“Lo que es posible en nuestra realidad es, en teoría, posible en la realidad virtual, poniendo al alcance de cualquiera con gafas de realidad virtual aumentada las experiencias que antes estaban bloqueadas y combinando lo mejor de los mundos físico y virtual”, comenta Creasy. Bajo esta premisa, el metaverso ofrece actualmente el potencial que tuvo Internet en su día que en ocasiones se denomina como Web 3.0.

Uno de los principales pioneros del metaverso es la industria del juego, algo que ha dado lugar a colaboraciones destacables como el lanzamiento por parte de Gucci de The Gucci Garden construido en Roblox o el concierto del rapero Travis Scott en Fortnite. Por su parte, algunas empresas como Ralph Lauren, Samsung y Walmart han ideado maneras de explotar este potencial con la posibilidad de lanzar tiendas metaversas en las que los clientes puedan interactuar y probarse la ropa, con opción de comprar física o digitalmente. De la misma manera, eventos como el Festival de cine South by Southwest (SXSW) han hecho incursiones en la realidad virtual permitiendo a su público interactuar a distancia.

A pesar de que en ocasiones el metaverso se asocia a una generación incierta de expectativas para los consumidores, también ofrece aplicaciones reales y prácticas. En el caso de los operarios de los servicios de emergencia, la creación de un entorno formativo de realidad virtual podría revolucionar la formación, ya que podría ser más realista que, por ejemplo, los muñecos de reanimación cardiopulmonar. La realidad aumentada y la realidad virtual desempeñan un papel en los ejercicios militares de simulación de combate, sin embargo, con el metaverso se podría ir un paso más allá e incorporar tropas de todo el mundo, permitiendo que aliados clave entrenen simultáneamente.

El metaverso puede ser de gran utilidad en el sector de la construcción. Mediante su uso los planos pueden emparejarse o incluso sustituirse por su homólogo metaverso, en el que el plano de un terreno se convierte en un edificio metafísico, lo que permite a arquitectos y directores de obra probar nuevas estructuras, realizar pruebas contra factores de estrés como choques sísmicos, e incluso permitir a los agentes inmobiliarios visitar y vender propiedades antes de que estén totalmente construidas.

La naturaleza del metaverso posibilita un público joven y comprometido a cualquier empresa que se adentre en esta nueva dimensión. Para muchos sectores, la Web 3.0 no es solo un medio para hacer su trabajo más accesible a los profesionales de ese espacio, sino que podría resultar un cambio ante dinámicas como la contratación o la educación.

En esta línea, como afirma Creasy: “Puede que el metaverso no ofrezca tantos golpes como el mundo físico, pero desde su lanzamiento en 1996, el dispositivo TOUGHBOOK ha visto muchas evoluciones. ¿Quién sabe? Puede que los usuarios de TOUGHBOOK necesiten un dispositivo para el mundo real y su mundo metaverso en un futuro”. La tecnología está en constante evolución y, por ello, no se descarta que en algún momento los usuarios de las tabletas robustas TOUGHBOOK necesiten un dispositivo para el mundo real y su mundo metaverso en el futuro.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí