Noticia ampliada Share

Cinco claves para garantizar que el proceso de compra cuenta con proveedores sostenibles.

Para analizar las necesidades y expectativas de los compradores y proveedores, TÜV SÜD propone cinco recomendaciones básicas que tienen en cuenta la relación e implicación comprador-proveedor y el respeto del entorno social.
  • Foto Cinco claves para garantizar que el proceso de compra cuenta con proveedores sostenibles.
Madrid, 1 de febrero de 2022.- La sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para impulsar la actividad de las compañías y cada vez son más las empresas que incorporan criterios ambientales, sociales y de Buen Gobierno (ESG por sus siglas en inglés) en sus decisiones de negocio, apoyándose en la Política de Sostenibilidad en las Compras y en la implantación de un sistema de gestión para su correcto desarrollo.

Para analizar las necesidades y expectativas de las distintas partes involucradas en el proceso de compra, desde accionistas, clientes y proveedores hasta la sociedad en su conjunto, Alfonso Sanz, experto en Implantación y Evaluación de Soluciones de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV SÜD, plantea cinco claves a tener en cuenta para garantizar que el proceso de compra cuenta con proveedores sostenibles:

• El proveedor cumple la normativa vigente que afecta legalmente al comprador (obligaciones fiscales y laborales) y, además, los productos y servicios que ofrece cumplen la normativa de aplicación (calificaciones técnicas, requisitos normativos, garantías, etc.)
• En el caso de prestación de servicios en los centros de trabajo del comprador, el proveedor debe tener capacidad para el correcto desarrollo de la coordinación de actividades empresariales según la normativa aplicable de PRL.
• El proveedor cumple la normativa laboral con sus trabajadores y con la normativa ambiental (licencias, permisos, autorizaciones, gestión de residuos, etc.) y, además, sus políticas y actuaciones están alineadas con las políticas y los objetivos de calidad, medio ambiente, seguridad, salud y Compliance del comprador.
• Otra excelente evidencia del cumplimiento de la normativa ambiental será la certificación según ISO 14001 o la superación de otro tipo de auditorías de cumplimiento legal realizadas por entidades de reconocido prestigio.
• Aquellos compradores que tengan capacidad de influir en sus proveedores tienen la obligación moral de promover políticas de sostenibilidad en su cadena de suministro. Para ello, pueden establecer sistemas de promoción de la sostenibilidad entre sus proveedores. Si establecemos un sistema de puntuación será más fácil determinar la situación de partida, establecer objetivos y medir resultados.

Según el experto, “las medianas y grandes empresas están emprendiendo iniciativas muy interesantes para involucrar a sus proveedores. Un ejemplo son todas aquellas iniciativas relacionadas con el proceso de descarbonización de la economía para luchar contra el cambio climático. La huella de carbono de los productos y servicios debe tener en cuenta las emisiones de los proveedores y, por tanto, debemos involucrar a toda la cadena de suministro para conseguir una reducción efectiva y significativa de las emisiones”. Asimismo, añade que para reforzar estos aspectos “es crucial que los CEO de las empresas sean conscientes de que las exigencias de la sociedad son cada vez mayores y si no se emprenden acciones en materia de sostenibilidad el propio mercado le echará a un lado”.

Desde TÜV SÜD, compañía líder internacional en soluciones de alta calidad, sostenibilidad y seguridad, ofrecen múltiples servicios para acompañar a las empresas en la mejora de sus prácticas sostenibles: desde la definición de una política y un sistema para la gestión de la sostenibilidad en las compras, hasta el diseño de programas de evaluación y mejora de la sostenibilidad de los proveedores. Además, también cuentan con soluciones orientadas a desarrollar auditorías y planes de mejora en los proveedores y al cálculo de la huella de carbono en la cadena de suministro.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí