Noticia ampliada Share

Schneider Electric y ACCIONA Energía desarrollan la primera microrred industrial en España.

La microrred en la fábrica de Puente La Reina de Schneider permite una gestión óptima y eficiente de la energía, combinando sostenibilidad y digitalización.
  • Foto Schneider Electric y ACCIONA Energía desarrollan la primera microrred industrial en España.
El modelo de microrred como servicio desarrollado por ACCIONA Energía es replicable en cualquier planta industrial y facilita el ahorro de costes y la flexibilidad sin que el cliente realice ninguna inversión.

Las microrredes facilitan la integración de las energías renovables, el vehículo eléctrico y el almacenamiento, además de proporcionar más fiabilidad y resiliencia en el suministro energético.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y ACCIONA Energía, la mayor compañía energética 100% renovable y sin legado fósil del mundo, han creado la primera microrred en una fábrica española, concretamente en la planta de Schneider Electric en Puente la Reina (Navarra).

La microrred de la planta de Puente la Reina aúna la producción de energía renovable in situ, el almacenamiento en baterías y la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos para conseguir la máxima autonomía y optimizar el consumo de red. De esta manera, la microrred proporciona más eficiencia, reduce los costes energéticos y la huella de carbono. Con este proyecto, Schneider Electric y ACCIONA Energía refuerzan su liderazgo en tecnología, sostenibilidad y descarbonización.

La microrred instalada en la planta de Puente la Reina incluirá 852 kWp de energía fotovoltaica, cinco puntos de recarga de vehículo eléctrico y 80 kWh de almacenamiento en baterías, todos ellos controlados mediante el software EcoStruxure EMA de Schneider Electric.

El objetivo final del proyecto, replicable en cualquier fábrica, es seguir avanzando en la transición energética, combinando recursos energéticos distribuidos (solar, almacenamiento, coche eléctrico), sostenibilidad y digitalización, para crear una infraestructura energética más rentable, resiliente y sostenible.

La planta de Schneider Electric en Puente la Reina (Navarra) es una de las más innovadoras de la compañía en España, integrando las últimas tecnologías digitales y de automatización, siendo un referente en Industria 4.0 y Smart Factory. Cuenta con 350 trabajadores y fabrica al año uno 76 millones de interruptores y enchufes, como los de la gama Odace, Ovalis y New Unica.

La microrred diseñada por ACCIONA Energía para Schneider Electric en Puente la Reina es un enfoque de “energía como servicio”, un modelo que facilita el ahorro de costes, la digitalización y la flexibilidad sin necesidad de que el cliente realice ninguna inversión. ACCIONA Energía tiene la propiedad de la instalación y asume el mantenimiento y gestión, con lo que el cliente no debe preocuparse de la gestión y costes de operación de la microrred y únicamente hace frente al pago del servicio.

• Energía sostenible y fiable gracias a las microrredes
Los modelos energéticos están en pleno proceso de cambio a medida que la generación se descentraliza y la demanda eléctrica crece, impulsada por las mega tendencias mundiales de digitalización y descarbonización. En este sentido, la energía como servicio, o EaaS por sus siglas en inglés, está emergiendo como un enfoque innovador para cumplir con ambas prioridades.

Las microrredes facilitan la integración de elementos importantes para la transición energética, como las renovables, el vehículo eléctrico, y el almacenamiento y proporcionan más resiliencia y fiabilidad en el suministro. Pueden trabajar desconectadas de la red eléctrica principal, en modo isla, o conectadas, siempre facilitando una gestión activa de la energía para optimizar los costes.

Las microrredes están diseñadas para garantizar un soporte energético fiable en momentos en los que se producen picos de demanda, durante períodos de inactividad de la red o cortes eléctricos o cuando la intermitencia de la generación renovable requiere respaldo.

Además, las microrredes utilizan algoritmos de Inteligencia Artificial tanto en su software como en su panel de control para optimizar el uso de la energía, combinando el autoconsumo directo con el procedente de almacenamiento o de la red principal a partir de una ecuación de disponibilidad, coste y emisiones de CO2. Asimismo, gestiona de forma inteligente la recarga de las baterías de almacenamiento de los vehículos eléctricos para reducir los costes energéticos.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí