Noticia ampliada Share

En el litigio de Kärcher con Tennant, el Tribunal Regional Superior de Stuttgart sentencia que: “Los reclamos publicitarios sobre la tecnología ecH20 de Tennant inducen a engaño al cliente”.

La sentencia del tribunal concluye que: El “Agua activada” no es mejor que el agua de red.
  • Foto En el litigio de Kärcher con Tennant, el Tribunal Regional Superior de Stuttgart sentencia que: “Los reclamos publicitarios sobre la tecnología ecH20 de Tennant inducen a engaño al cliente”.
El memorable veredicto pronunciado por el Tribunal Regional Superior de Stuttgart sentencia que: “la publicidad de Tennant en relación a su “tecnología ec-H20” ha sido declarada como engañosa”. Uno de los reclamos del fabricante había sido que las fregadoras de suelos equipadas con su tecnología utilizaban agua que había sido eléctricamente “activada” y que eran capaces de prescindir del uso de detergentes químicos para la limpieza de suelos. De hecho y según sentencia el tribunal, el agua “activada” no es más efectiva que el agua de red. La sentencia fue dictaminada contra la filial alemana de Tennant GmbH & Co. KG en Kirchheim/Teck de la Compañía norteamericana. Tennant habrá de hacerse cargo de los gastos generados por la disputa legal, aunque es posible que apele contra esta sentencia.

Tras llevar a cabo sus propios ensayos prácticos, Kärcher encargó un dictamen pericial al renombrado instituto científico MicroMol en Karlsruhe. Todas las investigaciones llegaron a la misma conclusión, similar a la opinión del perito imparcial Thomas Hofmann /Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich), nombrado por el Tribunal Regional de Stuttgart: “La publicidad de Tennant sobre el proceso de tecnología de agua “activada” resulta científicamente insostenible”. El hecho de que algunos usuarios aún crean que son capaces de detectar que se puede conseguir un cierto efecto de limpieza a pesar de pasarse a una limpieza libre de tensioactivos se puede explicar de un modo muy sencillo según la experiencia del perito experto Thomas Hofmann: “Incluso después de pasarse a una limpieza sin tensioactivos, como resultado de una “aplicación frecuentemente mal dosificada (excesiva)” de los detergentes durante los procesos de limpieza previa, los tensioactivos aún continúan liberándose de la estructura porosa del suelo durante un periodo aproximado de seis meses. Inicialmente, este proceso de degradación gradual frecuentemente deriva en una apariencia de mejora. Sin embargo, una vez que los depósitos de material se han terminado, la acumulación de suciedad comienza a aumentar de nuevo”.

Las siguientes declaraciones han sido evaluadas como engañosas:

• tecnología ec-H2O – Activa el agua para conseguir un rendimiento similar a un potente detergente
• ec-H2O – Crea su propio potente detergente
• ec-H2O reduce costes porque no hay necesidad de comprar un detergente universal para fregadoras
• ec-H2O es una “tecnología probada”

En su sentencia el Tribunal Regional establece de forma irrefutable que la suciedad causada por sustancias que contienen aceites minerales no se pueden eliminar utilizando fregadoras equipadas con tecnología ec-H2O.

En su escrito de razones para la sentencia, el Consejo aceptó la conclusión de la evidencia presentada: “de que el efecto de limpieza del agua tratada con tecnología ec-H20 no es mejor que el simple agua de red, y que en particular no hay modo comparable con un potente detergente de limpieza o un detergente de limpieza multiusos”.

“Acogemos con gran satisfacción la sentencia del Tribunal para ajustarse al argumento científico propuesto por el perito asignado por el Tribunal, declara Markus Asch, Vicepresidente del Consejo de Dirección del Grupo Kärcher. “Con esta sentencia, el sector de la limpieza ha practicado la mejor forma de auto-regulación en beneficio de la protección del consumidor”.

Otros competidores y asociaciones industriales se han unido a Kärcher en su disputa pública de la efectividad del ec-H20, y también han llevado a cabo estudios científicos y ensayos prácticos
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí