Noticia ampliada Share

Cómo afectan la temperatura y la altitud a los grupos electrógenos

En determinadas condiciones ambientales, los equipos electrógenos pueden sufrir pérdidas de potencia. Expertos de Genesal Energy advierten de la necesidad de prevenirlo para asegurar el máximo rendimiento del equipo.
  • Foto Cómo afectan la temperatura y la altitud a los grupos electrógenos
Bergondo (A Coruña) xxxx de 2020. Todos los motores y alternadores son capaces de entregar el 100% de su capacidad cuando operan en condiciones ambientales estándar o poco exigentes, pero cuando deben funcionar en entornos con temperatura ambiente elevada o a gran altitud sobre el nivel del mar, pueden ver reducidas sus capacidades.

Los fabricantes de motores, por ejemplo, suelen certificar un rendimiento siempre que no se superen unas determinadas cifras (generalmente, los 25ºC de temperatura y los 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar). Superados esos valores, el usuario debe tener claro que, muy probablemente, el motor no vaya a rendir al máximo de su capacidad.

Esa pérdida de potencia en función de la temperatura y la altitud se conoce como derating o desclasificación de potencia y es algo que debe tenerse muy en cuenta a la hora de dimensionar un grupo electrógeno, indican desde Genesal Energy, empresa especializada en desarrollar soluciones para equipos que deben trabajar en condiciones climáticas extraordinarias.

Rendimiento de los grupos electrógenos a gran altura

Tal y como nos ocurre a los seres humanos a medida que nos elevamos por encima del nivel del mar, la falta de oxígeno y la menor presión afectan al rendimiento de los grupos electrógenos. Así, aunque la altitud afecta a todos los motores, este efecto se acentúa más en los motores atmosféricos, que dependen de la presión atmosférica para que el aire llegue correctamente a los cilindros. Estas pérdidas de potencia pueden darse incluso en alturas inferiores a 1.000 metros sobre el nivel del mar.

En el caso de los motores turboalimentados, la turbina es capaz de contrarrestar ese déficit de aire. Por ello, generalmente, la desclasificación de potencia de este tipo de motores comienza a darse a partir de los 1.000 metros sobre el nivel del mar y su efecto es inferior que en los motores atmosféricos.



El alternador también sufre a mayor altitud, ya que con menos aire tiende a sobrecalentarse. En general, la mayoría de los fabricantes asegura que los alternadores no pierden potencia hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Por encima de ese valor, la pérdida de potencia media suele ser de un 3% por cada 500 m de altitud.

Rendimiento de los equipos a altas temperaturas

En general, la temperatura afecta a los motores de los grupos electrógenos a partir de los 40ºC. A partir de esa temperatura ambiente:

• El aire ya está muy caliente y su calidad deja de ser la óptima para que, al mezclarse con el combustible, se produzca una buena combustión. Eso genera pérdida de potencia.

• El combustible puede llegar al motor a demasiada temperatura y la combustión no se efectuará en las condiciones idóneas.

• Disminuye la eficiencia de los sistemas de refrigeración. Por tanto, si el radiador no está correctamente dimensionado, el grupo electrógeno puede dejar de funcionar por un exceso de la temperatura del agua.

En cuanto al alternador, éste también se ve afectado por las altas temperaturas. La mayoría de los fabricantes asegura la potencia de sus alternadores siempre que éstos operen bajo los 40°C de temperatura ambiente. A partir de ahí, el derating en un alternador suele ser de un 3% por cada 5ºC de más.

La importancia de la previsión

Por todo ello, a la hora de dimensionar un grupo electrógeno es crucial tener muy claras las condiciones ambientales en las que éste va a operar, esto es: los límites inferiores y superiores de temperatura ambiente y de presión barométrica en el lugar de emplazamiento, y la altitud sobre el nivel del mar en el que va a estar situado el equipo.

Con esa información clara, los ingenieros pueden prever y contrarrestar los efectos de la desclasificación de potencia, seleccionando los motores y los alternadores más adecuados para cada equipo.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí