Noticia ampliada Share

Mantenimiento más inteligente en las modernas fábricas de cemento con las cámaras de imágenes acústicas de Flir.

Las cámaras de imágenes acústicas de Flir desvelan fugas e ineficiencias ocultas en las fábricas de cemento, ayudando así a los equipos a disminuir el tiempo de inactividad, reducir los costes energéticos y aumentar el rendimiento.
  • Foto Mantenimiento más inteligente en las modernas fábricas de cemento con las cámaras de imágenes acústicas de Flir.
Gracias a su funcionamiento intuitivo, la detección precisa de fugas incluso en lugares ruidosos o de difícil acceso, y a la generación avanzada de informes, el mantenimiento es más rápido, seguro y económico que nunca.

El mercado mundial de cemento fue valorado en 361.000 millones de dólares en 2024 y se prevé que crecerá a un ritmo medio interanual del 5,1% entre 2025 y 2032. El aumento de la demanda por parte de la construcción residencial, especialmente en Asia, ha impulsado la producción desde 600 millones de toneladas a principios de siglo hasta más de 2.000 millones de toneladas en 2023, un asombroso incremento de la demanda global.

Con un crecimiento tan rápido, el tiempo de inactividad imprevisto constituye una gran preocupación en la industria de canteras y cemento. El mantenimiento se consideraba un coste que se solía limitar a paradas anuales y reparaciones reactivas. En cambio, actualmente los principales operadores reconocen que el mantenimiento programado y periódico es primordial para ampliar los márgenes de beneficio. En una fábrica típica de 1 millón de toneladas al año, un solo día de parada imprevista puede costar hasta 300.000 dólares.

Detección precisa de fugas en fábricas de cemento
El mantenimiento periódico logra algo más que evitar fallos catastróficos. Las ineficiencias ocultas en la fábrica y en la maquinaria pueden persistir durante meses o incluso años, afectando así a los beneficios y la competitividad. El reto estriba en identificar estos problemas, especialmente en sistemas de alta energía como aire comprimido y gases industriales, cuyas fugas a menudo son pequeñas, ocultas u oscurecidas por razones operativas.

Esto ha llevado a Flir a desarrollar la cámara acústica portátil Si2-LD. Esta cámara, que incorpora micrófonos MEMS de alta sensibilidad, localiza fugas en sistemas de aire comprimido y las visualiza como una imagen de 12 MP sobre una pantalla en color de 5 pulgadas y 1280 x 720. En entornos ruidosos, el filtrado de paso de banda de la cámara permite a los usuarios aislar las fugas con precisión seleccionando manualmente el rango de frecuencia, incluso en entornos industriales adversos.

La Si2-LD detecta sonidos de 2-130 kHz, por lo que identifica incluso las fugas más pequeñas. Por ejemplo, puede detectar una fuga de apenas 0,007 litros por minuto a 2,5 metros de distancia y las fugas más grandes se pueden localizar desde una distancia de hasta 130 metros. Esto permite que los equipos de mantenimiento inspeccionen zonas de difícil acceso de forma segura, como zonas con temperaturas altas, sin poner en riesgo la seguridad del personal.

Funcionamiento y generación de informes de manera rápida y sencilla
Tras finalizar una inspección, el software de cuantificación del tamaño de la fuga instalado en la cámara ayuda a priorizar las reparaciones dependiendo de la pérdida de energía potencial, garantizando así que se aborden primero las fugas más significativas. Flir, consciente de que los entornos de las fábricas a menudo limitan el uso de unidades externas de almacenamiento y el acceso a Wi-Fi, suministra cables accesorios para datos que conectan la cámara directamente a un PC o laptop, de modo que facilita la transferencia de los archivos de imágenes sin problemas de la red o de seguridad.

Los ingenieros también han destacado su facilidad de manejo, señalando que suelen carecer del tiempo necesario para convertirse en expertos en el uso de cada equipo de análisis. Flir ha diseñado la Si2-LD para que su manejo sea intuitivo: basta con “apuntar y disparar” para la detección, cuantificación y análisis con una formación mínima. Este dispositivo portátil se suministra con una funda resistente para protegerlo en entornos adversos como canteras y fábricas de cemento.

Para más información o para una demostración sobre el terreno de la cámara acústica Flir Si2-LD, contacte con su representante comercial o distribuidor de Flir.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí