Noticia ampliada
Tras cuatro años de intensa colaboración entre la Unión Europea y Japón, el proyecto LAURELIN ha dado por concluidas sus investigaciones con una conferencia final de alto nivel titulada “Avanzando en la innovación de la producción de e-combustibles para un transporte sostenible”. Coordinado por AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, el proyecto ha reunido a universidades líderes, centros de investigación y pymes de seis países para explorar tecnologías innovadoras de conversión de CO₂ en metanol.
En la conferencia se presentaron los logros científicos más destacados del proyecto, incluyendo el desarrollo de tecnologías avanzadas de reactores —reactores asistidos por microondas, de inducción magnética y de plasma no térmico— para la hidrogenación de CO₂ a metanol. Los asistentes también conocieron nuevas técnicas de caracterización y el potencial más amplio de las innovaciones de LAURELIN en el contexto de los esfuerzos globales de descarbonización.
Uno de los momentos clave del evento fue la mesa redonda titulada “La producción de combustibles renovables como clave para seguir descarbonizando el sector del transporte”, donde expertos del ámbito académico e industrial destacaron el papel crucial de los e-combustibles en la transición energética. Hicieron un llamamiento a simplificar los procedimientos y fomentar una cooperación internacional más profunda para acelerar el progreso científico. Entre los ponentes estuvieron el Prof. Dr. Joris Thybaut (Universidad de Gante), el Dr. Pascual Oña Burgos (ITQ), la Sra. Marlene Hermfisse (eFuel Alliance) y la Sra. Felicia Mester (The Methanol Institute).
En su discurso de apertura, el Excmo. Sr. Kazutoshi Aikawa, Embajador de Japón ante la Unión Europea, elogió el éxito del proyecto: “Estoy encantado y honrado de presenciar hoy los logros de LAURELIN durante los últimos años. La colaboración entre los equipos japoneses y europeos se ha fortalecido significativamente, permitiendo que la investigación avance de manera productiva. A través de esfuerzos conjuntos entre universidades e instituciones de investigación, Japón y la UE desempeñan un papel importante en la resolución de desafíos globales. Espero con interés una mayor colaboración en este campo.”
El Excmo. Sr. Jean-Eric Paquet, Embajador de la Unión Europea en Japón, compartió estas palabras en un mensaje en vídeo desde Tokio: “El proyecto LAURELIN encarna verdaderamente la relación tecnológica, científica y económica entre Japón y la UE. Apoya nuestra capacidad investigadora a través de la excelencia y la complementariedad. Espero que los resultados del proyecto contribuyan a las ambiciones industriales en torno a los e-combustibles renovables, y que se pueda contemplar una continuación a medida que avanzamos en la asociación de Japón con Horizonte Europa.”
Mirando al futuro, el Sr. Kazuki Miura, Director Adjunto de la Oficina de París de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST), expresó su optimismo sobre la cooperación futura entre la UE y Japón: “La JST valora altamente la colaboración dentro del consorcio LAURELIN, donde instituciones japonesas y europeas han trabajado estrechamente. Esperamos que las redes fomentadas a través de este proyecto sigan desarrollándose, incluyendo la formación de la próxima generación de talento investigador.”
Y es que “el metanol renovable tiene un potencial impresionante para ayudar a descarbonizar el sector del transporte. Puede reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 95%, las emisiones de NOx hasta en un 80%, y eliminar completamente las emisiones de SOx y partículas. Es una tecnología prometedora que puede desempeñar un papel importante para que Europa sea el primer continente climáticamente neutro”, explica Adolfo Benedito Borrás, Coordinador Técnico de LAURELIN e investigador en Descarbonización en AIMPLAS.
LAURELIN ha estado financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y la JST bajo la iniciativa SICORP. El consorcio incluye socios de Bélgica, Alemania, Japón, Países Bajos, España y Reino Unido.