Noticia ampliada Share

EL ARTE SE UNE A LA TECNOLOGÍA PARA CREAR, UN UNIVERSO DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ABB y ERNI revolucionan la inclusión en la industria musical con un algoritmo predictivo aplicado a la robótica.
  • Foto EL ARTE SE UNE A LA TECNOLOGÍA PARA CREAR, UN UNIVERSO DE OPORTUNIDADES 
PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  • Foto EL ARTE SE UNE A LA TECNOLOGÍA PARA CREAR, UN UNIVERSO DE OPORTUNIDADES 
PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Joel Bueno, pianista de 17 años con parálisis cerebral, pudo tocar un piano de cola con el apoyo de un brazo robótico durante la Gala SuperArte organizada por Fundación SIFU. El sistema combina en tiempo real la nota prevista con la nota ejecutada por el artista, activando el movimiento del robot hacia la tecla anticipada de forma prácticamente instantánea.

ABB y ERNI: “Con esta tecnología logramos que la robótica se anticipe a la música, borrando las barreras entre la máquina y la emoción humana. Es un paso clave hacia la inclusión real en la industria musical, entre muchos otros sectores profesionales”.

El caso de Joel Bueno pone rostro a lo que significa la inclusión a través de la tecnología. En España, solo 1 de cada 4 personas con discapacidad accede a un empleo, lo que convierte al arte y la música en vías fundamentales para el desarrollo personal y profesional.

La innovación tecnológica vuelve a demostrar su poder transformador en el ámbito social.

ABB, líder tecnológico en electrificación y automatización, y ERNI, empresa de ingeniería de software, han dado un paso más para promover la inclusión social a través de la música y la robótica, en el marco de un proyecto innovador en colaboración con Fundación SIFU.

El ejemplo más emotivo de esta disrupción se vivió con Joel Bueno, pianista de 17 años con parálisis cerebral espástica, que pudo tocar un piano de cola con el apoyo de un brazo robótico conectado al EyeHarp, un instrumento controlado por seguimiento ocular, durante la última edición de la Gala SuperArte en Madrid, organizada por Fundación SIFU.

El brazo del robot de ABB traslada a un piano los movimientos de los ojos del artista gracias a un software que se dispone en un plano circular que facilita llegar a todas las notas con la mirada. El robot convierte el movimiento en música tocando un instrumento físico, como el piano en este caso. Mediante el uso de IA, ERNI ha creado un algoritmo predictivo inspirado en los de alineamiento genético, capaz de anticipar la siguiente nota antes de que suene. Desarrollado en 2024 y perfeccionado en 2025, permite que el robot responda instantáneamente.

El sistema combina en tiempo real la nota prevista con la nota ejecutada por el artista, activando el movimiento del robot hacia la tecla anticipada asegurando que, en el momento en que el artista la interpreta, la respuesta del robot es prácticamente instantánea. Junto a ello, el rediseño de la pinza del brazo robótico ha aportado mayor velocidad y control, acercando la respuesta tecnológica a la expresividad musical humana.

“Hacemos posible aquello que parecía imposible, que personas con parálisis cerebral puedan interpretar música de manera autónoma y expresiva, abriendo nuevas fronteras de inclusión y creatividad en el mundo de la música, incluyendo instrumentos no digitales como el piano. Con esta tecnología logramos que la robótica se anticipe a la música, borrando las barreras entre la máquina y la emoción humana. Es un paso adelante hacia la inclusión real y un punto de inflexión para ayudar a muchos profesionales con discapacidad en sectores profesionales muy diversos”, han celebrado ambas compañías.

El caso de Joel Bueno visibiliza lo que significa la inclusión a través de la tecnología. En España, solo 1 de cada 4 personas con discapacidad accede a un empleo, lo que convierte al arte y la música en vías fundamentales para el desarrollo personal y profesional, dando un paso más con la aplicación de la tecnología y la robótica. “Este proyecto muestra cómo la IA y la robótica no sustituyen, sino que amplifican las capacidades humanas, ofreciendo oportunidades reales a colectivos que tradicionalmente han tenido más dificultades de integración.”

Gala SuperArte, un evento único en Europa
La séptima edición de la Gala SuperArte en Madrid, organizada por la Fundación SIFU, se celebró en el Teatro Real ante 1.400 personas, consolidándose como el mayor evento inclusivo y artístico de Europa. La velada reunió ocho actuaciones de música y danza protagonizadas por artistas con y sin discapacidad y contó, por primera vez, con la participación de 20 músicos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que se sumaron a la orquesta inclusiva.

En el conjunto del programa SuperArte, ya se han celebrado más de 20 galas en los principales escenarios de España, que han reunido a más de 20.000 espectadores y a más de 100 artistas con y sin discapacidad, consolidándose como una plataforma única en Europa para la visibilización del talento inclusivo y el impulso de trayectorias profesionales a través de las Becas SuperArte.

Sobre Fundación SIFU
Fundación SIFU es una entidad sin ánimo de lucro que, desde su nacimiento en 2006, tiene como objetivo desarrollar actividades para la integración sociolaboral de personas con discapacidad, así como de cualquier otro colectivo en riesgo de exclusión social.
La entidad promueve una sociedad diversa, equitativa e igualitaria, y trabaja para favorecer el bienestar de las personas, su desarrollo profesional y su integración social a través de la formación, la sensibilización y la promoción de la cultura y el deporte. Fundación Grupo SIFU | Home

Sobre ABB
ABB es líder tecnológico mundial en electrificación y automatización, y hace posible un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Conectando su experiencia en ingeniería y digitalización, ABB ayuda a las industrias a funcionar a alto rendimiento, al tiempo que se vuelven más eficientes, productivas y sostenibles para que superen sus resultados. En ABB lo llamamos "Engineered to Outrun". La empresa tiene más de 140 años de historia y más de 105.000 empleados en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en el SIX Swiss Exchange (ABBN) y en el Nasdaq Stockholm (ABB).
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí