Noticia ampliada
Digital Realty, líder mundial en la construcción de centros de datos, ha pedido revisar el sistema de planificación de la red energética en Gran Bretaña con el fin de garantizar un suministro fiable para las nuevas instalaciones. Las tareas relacionadas con la IA exigen unas cargas de trabajo más elevadas en los centros de datos, de ahí que propietarios y operadores estén sometidos a una gran presión para mantener la eficiencia, la resiliencia y el tiempo de actividad del centro.
Se prevé que en España el número de centros de datos crezca en un tercio durante los cinco próximos años, por lo que la conexión a la red seguirá siendo un motivo de preocupación y Red Eléctrica de España (Red Eléctrica) está sometida a una gran presión para facilitar el aumento incesante de la demanda.
Aggreko subraya que la disponibilidad de energía descentralizada puede ayudar a los responsables de los proyectos a lidiar con tales presiones. El nuevo documento de la compañía, titulado «Reducción de la brecha energética en los centros de datos europeos», explica cómo la generación propia puede jugar un papel fundamental para garantizar que la construcción y la puesta en marcha de centros de datos cumpla los planes previstos.
«Nuestras conversaciones con operadores de centros de datos indican que la preocupación de Digital Realty en el Reino Unido se repite en el mercado español», señala Billy Durie, Global Sector Head for Data Centres de Aggreko. «Al igual que ocurre en otros muchos lugares, la IA está llamada a transformar el sector de los centros de datos. Pero para ello es imprescindible que el suministro eléctrico sea fiable.
«El riesgo de prolongar el tiempo de espera para la conexión a la red sugiere que a Red Eléctrica le puede resultar difícil cumplir este creciente nivel de demanda de datos. Si bien las reformas previstas a largo plazo facilitarán la infraestructura necesaria para el suministro eléctrico de las exigentes cargas de trabajo de la IA, es preciso disponer de suministro a corto y medio plazo. Esto es fundamental para garantizar que la construcción de centros de datos en España pueda seguir cubriendo la fuerte demanda y que no pierda los enormes niveles de inversión que llegan de la mano de las tecnologías IA».
La dificultad que exige suministrar el equipamiento adecuado en los mercados Tier 1 y Tier 2 ha demostrado ser un impedimento para los propietarios y operadores de centros de datos que desean invertir en soluciones energéticas descentralizadas de forma permanente. Pero dado que los proyectos se arriesgan a quedarse parados en pleno boom de la IA, Billy anima a los diferentes responsables a analizar la cadena de suministro y elaborar estrategias de abastecimiento basadas en el alquiler de equipamiento temporal a
corto, medio y largo plazo.
Por ejemplo, Aggreko ha integrado recientemente generadores Stage V que utilizan aceite vegetal hidrotratado (HVO) como combustible y controles SCADA personalizables en un centro de datos ubicado en el Reino Unido al que proporcionan una robusta solución de suministro de reserva que garantiza la resiliencia de las instalaciones y reduce las emisiones con independencia del estado de la conexión a la red.
«La construcción y la puesta en marcha de centros de datos debe seguir adelante con la menos afectación posible para que las instalaciones puedan entrar en funcionamiento de acuerdo con los plazos previstos», concluye Billy. «Sin embargo, los retrasos en la conexión a la red y la escasa disponibilidad de soluciones energéticas descentralizadas para su compra directa puede hacer que se incumplan los plazos previstos».
«El suministro eléctrico es lo más importante, tanto si procede de la red o de un generador alquilado. Por eso es vital que los responsables de los proyectos y los operadores de las instalaciones analicen diferentes estrategias para abastecerse de las fuentes de energía necesarias. Los conocimientos de terceros sobre las cadenas de suministro pueden ayudar a estas empresas a acceder a los conocimientos y la capacidad que precisan para desplegar fácilmente tecnologías energéticamente eficientes y escalables en alquiler de forma
que cubran las necesidades específicas del centro».