Stefan Hartung: “Bosch quiere seguir jugando un papel clave en el desarrollo de la industria en la era de la movilidad definida por software”.
El negocio de ordenadores para vehículos crecerá más de un 5% anual.
Markus Heyn: “Los vehículos definidos por software están centrados en el usuario y aprenden constantemente gracias a las actualizaciones de software”.
Bosch habrá invertido, hasta 2028, una suma adicional de nueve cifras en euros en su software Vehicle Motion Management.
Las fotos de prensa están disponibles en el Bosch Media Service en.www.bosch-press.com.
Madrid – En la industria automovilística, Bosch es sinónimo de software. La compañía tecnológica lo demuestra de forma contundente en la IAA Mobility de Múnich. Además, Bosch también suministra, desde una única fuente, hardware a la medida de las posibilidades del software, lo que constituye un argumento de ventas único a nivel mundial. “Bosch domina tanto el software como el hardware. Sin un hardware sofisticado, ni siquiera el coche más inteligente podría avanzar un solo milímetro”, afirmó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch. “Nuestro objetivo es seguir desempeñando un papel clave en la transformación de la industria en la era de la movilidad definida por software, ofreciendo soluciones inteligentes y a medida”.
Los primeros indicios apuntan al éxito: Bosch ya se ha consolidado en el mundo definido por software. Su negocio de ordenadores de alto rendimiento para vehículos crece actualmente más de un 5% al año, con fabricantes como BMW Group entre sus clientes. Estos ordenadores de a bordo impulsarán el crecimiento del negocio de movilidad de Bosch: pese al estancamiento de la producción mundial de vehículos, la débil demanda y los retrasos en la electromovilidad y la conducción automatizada, Bosch Mobility crecerá ligeramente en el presente ejercicio. El aumento de la facturación se prevé que sea algo inferior al 2%.
Bosch quiere convertir los coches en asistentes personales
En el ámbito de la movilidad definida por software, el negocio de Bosch Mobility sigue evolucionando: desde hardware con software integrado hasta servicios y software completamente independiente que fabricantes y partners integran en sus propios ecosistemas. “Ya sea de forma independiente o interconectada, estandarizada, integrada o desacoplada, podemos ofrecerlo exactamente como lo quiera el cliente”, explicó Hartung.
Hasta ahora, un vehículo nunca era tan nuevo como en el momento en el que se le entregaba al cliente. “En el futuro, sin embargo, su software se actualizará continuamente y aprenderá de forma constante mediante inteligencia artificial”, señaló Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente del área empresarial Mobility. “La nueva movilidad está centrada, más que nada, en el usuario”, añadió Heyn. El software Vehicle Motion Management de Bosch coordina todos los movimientos del vehículo, controlando de forma centralizada frenos, dirección, propulsión y chasis. Esto mejora la coordinación entre los distintos sistemas y, además, permite adaptarlos a las preferencias del conductor. ¿Una conducción particularmente suave hoy? ¿Un poco más de agilidad mañana? ¿Una frenada sin sacudidas pasado mañana? No hay problema: con solo pulsar un botón, el coche se comporta de forma completamente distinta.
Cabe destacar que el Vehicle Motion Management de Bosch está desacoplado del hardware, lo que facilita su uso en diferentes arquitecturas de vehículo. Y no es solo teoría: este software de Bosch ya está muy extendido, con más de dos docenas de fabricantes en Europa, China y Japón que lo utilizan. En los próximos tres años, Bosch invertirá una suma de nueve cifras en euros en él y ampliará su cartera modular de software y funciones en todos los dominios.
El software inteligente de Bosch marca la diferencia
La familia de productos ADAS de Bosch también está definida por software. Para los sistemas inteligentes de asistencia al conductor, los fabricantes de automóviles pueden elegir entre tres variantes preconfiguradas que pueden adaptarse rápidamente a la producción y a las características de cada marca. También aquí, el hardware y el software pueden integrarse o adquirirse por separado, según las necesidades del cliente. Ambas opciones se benefician de un enfoque integral: como Bosch entiende la interacción entre hardware y software, puede ofrecer soluciones optimizadas individualmente y que se integran sin problemas en entornos existentes.
Entre estas soluciones destacan los sistemas by-wire para frenos y dirección, que ya no requieren conexión mecánica. En su lugar, el control lo asume el software, lo que permite ajustar y actualizar el comportamiento de la frenada y la dirección en cualquier momento. La tecnología by-wire es un adelanto de lo que está por venir en la construcción de vehículos. “En el futuro, el hardware se diseñará para adaptarse a los requisitos del software”, señaló Heyn.
Los vehículos modernos, diseñados y desarrollados desde una perspectiva de software, utilizan cada vez menos ordenadores a bordo, aunque más potentes. Distintas funciones, como las de asistencia al conductor y el infoentretenimiento, pueden combinarse en una sola unidad de control y un único sistema en chip (SoC). Esto ahorra espacio, costes y energía. Estos sistemas también tienen una estructura modular y pueden integrar de forma flexible el software de distintos fabricantes. En China, Bosch suministra un ordenador de alto rendimiento a SAIC-GM para crear un cockpit con IA, que también incluye un SoC de Bosch. Gracias a este cockpit, los conductores pueden comunicarse con su coche de forma totalmente natural e interactuar con él como si fuera un ser humano.
El conocimiento y la experiencia de Bosch la convierten en un socio muy solicitado
El futuro definido por software está transformando fundamentalmente la industria automovilística. Bosch quiere aprovechar las oportunidades que ofrece este nuevo mundo, y está en una posición privilegiada para hacerlo. Pocas empresas combinan con tanta fluidez experiencia en hardware y software con presencia global. Esto la convierte en un socio flexible y fiable para el desarrollo de vehículos inteligentes y conectados. Al fin y al cabo, las alianzas estratégicas son cruciales, especialmente cuando se trata de nuevos modelos de negocio y sistemas de software escalables. En China, Bosch colabora con WeRide y Horizon Robotics en el desarrollo de sistemas de conducción asistida y automatizada. En Europa, Bosch y Cariad, la filial de VW, son socios estratégicos en este ámbito. Bosch parte de la premisa de que estas alianzas serán cada vez más importantes en el futuro, y de que la proporción de software en los vehículos seguirá aumentando, al igual que los beneficios para los conductores en forma de una movilidad aún más segura y cómoda.