Noticia ampliada Share

Normativa, formación y seguridad: las claves de Pilz para el futuro de la automatización.

Del 10 al 14 de febrero, la Universidad de Vigo acercó la Industria 5.0 a los estudiantes a través de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial (JAI’2025), con la participación de las empresas más punteras del sector.
  • Foto Normativa, formación y seguridad: las claves de Pilz para el futuro de la automatización.
Durante la décima edición de las jornadas, Pilz participó en dos actos: el primero sobre el papel de la automatización en la industria 5.0, y el segundo dedicado a las soluciones de automatización segura Identification and Access Management (I.A.M).

Promover la seguridad como uno de los pilares fundamentales de la automatización en la Industria 5.0. Con este enfoque, Pilz, empresa de referencia en automatización segura, participó en la décima edición de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial (JAI’25), celebradas del 10 al 14 de febrero en la Universidad de Vigo. Durante el evento, la compañía abordó temas clave como la robótica, la automatización y la inteligencia artificial, así como la seguridad en el acceso a máquinas conectadas.

Estas sesiones, dirigidas a alumnos y docentes de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal e Iberoamérica, tienen como objetivo difundir y divulgar las últimas innovaciones en automatización industrial de la mano de profesionales del sector en activo.

Talento y actitud para el futuro de la industria
Pilz debutó en las JAI’2025 con la participación de Luis Taverner, director general de Pilz España y Portugal, en la mesa redonda «Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial: claves del futuro 5.0». En esta sesión, compartió panel con Mar Masulli, cofundadora y CEO de BitMetrics; Alberto Rodríguez, Director Factory Automation en Bosch Rexroth; Xavier Segura, Head of Cluster South West Europe & África de Festo; Fernando Sánchez, CEO de KUKA en España, Portugal y LATAM; y Agustín J. Sáenz, director de estrategia, mercado y tecnología en TECNALIA Research & Innovation, bajo la moderación de Álex Salvador, director general de la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER).

Durante su intervención, Taverner destacó la importancia de la formación para los futuros profesionales del sector: “El talento hay que cuidarlo, y para ello es necesaria la formación continua. Este es uno de los principales alicientes que deben ofrecer las empresas, junto a una remuneración atractiva y un buen ambiente laboral. La actitud es fundamental: buscamos a personas con grandes capacidades, pero que también demuestren ilusión".

En cuando al papel de la seguridad en la automatización industrial, el director de Pilz se mostró gratamente sorprendido al comprobar que empieza a ser uno de los protagonistas clave del debate industrial. Taverner reflexionó sobre la seguridad en el futuro 5.0: “La industria 5.0 pone a la persona en el centro del proceso, y es ahora cuando la máquina también debe adaptarse para crear un espacio totalmente seguro y confiable”. En este sentido, defendió que el presente y futuro de la seguridad de máquinas, además de proteger a las personas, también debe proteger a las máquinas ante los usos incorrectos o peligrosos de las propias personas. “Sin seguridad, no hay reglas; sin reglas, hay conflictos y, por tanto, malas praxis", concretó.

Taverner concluyó su intervención elogiando el nuevo Reglamento de Máquinas, de cumplimiento obligatorio a partir de 2027: “El nuevo reglamento armoniza la legislación europea y establece un marco normativo común que supone un paso adelante para la automatización industrial”.

Los retos de la seguridad en máquinas conectadas

La segunda participación de Pilz estuvo a cargo de David Costa, desarrollador de negocio en el área de producto de Pilz, quien abordó el tema de la autentificación de usuarios y la gestión de accesos en la ponencia «Identification and Access Management. Accediendo de forma segura a las máquinas conectadas».

En su presentación, Costa analizó cómo los nuevos contextos, como la inteligencia artificial o la robótica colaborativa, han generado la necesidad de ampliar la seguridad industrial para proteger a las máquinas de los ciberataques. “Los elementos de ciberseguridad se han convertido en un aspecto fundamental del nuevo Reglamento de Máquinas. No solo tenemos que hacer una evaluación de la máquina, sino también de sus riesgos de ciberseguridad en caso de corrupción de datos”.

Bajo los conceptos Safety (protección del personal) y Security (protección de la máquina, sus datos y prevención de negligencias de uso), promovidos por Pilz, Costa explicó: “La mejor forma de proteger la máquina de los usos indebidos pasa por identificar y autentificar al operario, y en Pilz tenemos una serie de elementos que nos permiten bloquear los accesos no autorizados y facilitar la gestión y el control de los usuarios”.

Costa se refirió a la gama Identification and Acess Managament (I.A.M), que incluye soluciones como la llave PITreader, para identificación y autorización de accesos, y el dispositivo Security Bridge, un cortafuegos para aplicaciones industriales que protege las redes de automatización industrial contra manipulaciones y accesos no autorizados.

Con su participación en las JAI, Pilz reafirma su compromiso con la creación de sinergias entre universidades, centros formativos y el mundo empresarial, contribuyendo a la difusión del valor de la seguridad en la industria del presente y del futuro.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí