Noticia ampliada Share

TECNALIA desarrolla un vehículo autónomo para el mantenimiento de carreteras con IA.

El centro de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico está realizando esta semana una demostración de estas tecnologías diseñadas para el sector de la construcción, concretamente para la monitorización de las obras y la gestión del mantenimiento.
  • Foto TECNALIA desarrolla un vehículo autónomo para el mantenimiento de carreteras con IA.
  • Foto TECNALIA desarrolla un vehículo autónomo para el mantenimiento de carreteras con IA.
Se trata de una solución tecnológica que combina un dron que realiza una primera inspección del lugar, un gemelo digital, que recibe esa información, y un vehículo autónomo, que refuerza las labores de inspección.

Esta iniciativa prevé reducir en un 11% en emisiones de CO2 en el sector de la construcción, mejorar en torno a un 14% la eficiencia de la producción y aumentar la seguridad y ergonomía de los trabajos del sector.

Las nuevas tecnologías se incorporan progresivamente a todos los sectores de actividad para favorecer industrias más sostenibles y eficientes, y es también cada vez más frecuente ver estas nuevas herramientas en las calles. Tal es el caso del último desarrollo del centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA para el sector de la construcción, concretamente para la monitorización de las obras y la gestión del mantenimiento de carreteras, que está poniendo a prueba a lo largo de esta semana en el municipio de Abadiño (Bizkaia).

Se trata de una solución tecnológica desarrollada por el consorcio Beeyonders, en el que participa TECNALIA, que combina un dron -desarrollado por CATEC, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales que realiza una primera inspección autónoma del lugar, con un gemelo digital, que recibe esa información para poder analizarla, y un vehículo autónomo terrestre, ambos desarrollados por TECNALIA, que refuerza las labores de inspección en caso de necesidad e incluso podría llegar a actuar y realizar actuaciones de mantenimiento mediante un brazo robótico integrado opcional.

Este combinado tecnológico ha recorrido a lo largo de la semana un tramo de la carretera secundaria con el objetivo de impulsar la contribución de drones aéreos y terrestres, gemelos digitales y robots terrestres en las decisiones del mantenimiento de carreteras utilizando sensores y técnicas de percepción avanzadas.

José Carlos Jiménez, de TECNALIA ha explicado que “este demostrador muestra las posibilidades de la robótica móvil terrestre para aplicaciones más allá de entornos industriales y estructurados. Su aplicación en mantenimiento de carreteras es un buen ejemplo de que este tipo de vehículos autónomos se pueden usar con éxito para mejorar los procesos y reduciendo el riesgo para los operarios”. Las tecnologías de localización y navegación autónoma en exteriores empleadas son además también de aplicación en otros ámbitos exteriores con entornos semi o desestructurados, como puede ser el sector agro, construcción, etc.

Marco Montes, responsable técnico de los desarrollos de CATEC ha explicado el beneficio del uso de drones para aplicaciones de mantenimiento. “Gracias a estas nuevas tecnologías autónomas, se permite mejorar la eficiencia del trabajo así como la seguridad de los trabajadores, ya que se pueden inspeccionar mayores distancias de carreteras en un corto tiempo. Además, a través de la aplicación de herramientas de inteligencia artificial, se podrán detectar de manera más rápida y segura posibles problemas en la carretera, que ayudará a incrementar la seguridad para las personas”.


Tecnologías de vanguardia para la construcción
Esta tecnología se encuentra en pleno desarrollo y evaluación, y el prototipo final se probará en Italia a finales de este trimestre. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Beeyonders del que forman parte 22 empresas y centros tecnológicos de diferentes sectores de 9 países. En el caso de España, además de TECNALIA y CATEC, forman parte del proyecto Acciona Construcción como coordinadores del proyecto, el Instituto Tecnológico de Aragón desarrollando una pala cargadora autónoma para construcción civil, y PNO Innovation como agente de explotación y diseminación de resultados.

La iniciativa busca el desarrollo de tecnologías de vanguardia para la construcción para potenciar su eficiencia mediante herramientas sofisticadas, mejorar la calidad de los procesos, aumentar la productividad de las empresas y favorecer una actividad sostenible y respetuosa con el entorno, y al mismo tiempo impulsar una industria innovadora y digitalizada, adaptada al nuevo talento del sector. Concretamente está previsto que reduzcan en un 11% en emisiones de CO2 en el sector de la construcción y mejoren en torno a un 14% la eficiencia de la producción. Además, la inclusión de estas herramientas aumentará la seguridad y ergonomía de los trabajos del sector.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí