Noticia ampliada Share

Un proyecto desarrolla biofilms compostables y advanced char para el cultivo de champiñón y seta de ostra, reduciendo notablemente los residuos generados durante su producción.

El objetivo de GO CHAMPLAST ha sido disminuir los residuos generados durante el cultivo del champiñón y su posterior valorización para la mejora de la productividad del sector agrícola. ASOCHAMP, AIMPLAS y las empresas Ingelia y la Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV) han colaborado para desarrollar este proyecto de economía circular.
  • Foto Un proyecto desarrolla biofilms compostables y advanced char para el cultivo de champiñón y seta de ostra, reduciendo notablemente los residuos generados durante su producción.
  • Foto Un proyecto desarrolla biofilms compostables y advanced char para el cultivo de champiñón y seta de ostra, reduciendo notablemente los residuos generados durante su producción.
GO CHAMPLAST es un proyecto de economía circular cuyo objetivo ha sido disminuir los residuos generados en el sector del champiñón y su posterior valorización para la mejora de la productividad del sector agrícola. Para ello, se han trabajado dos líneas principales: por un lado, el desarrollo de una nueva formulación de film compostable para sustituir al film plástico de origen fósil que se utiliza actualmente en el cultivo de champiñón y, por otro, la obtención de advanced char a partir de sustrato poscultivo de hongos y otros residuos agrícolas para reducir el uso del material de cobertura tipo turba, de origen fósil, y para emplearlo como fertilizante que contribuya a mejorar los rendimientos en el sector del champiñón y otros cultivos agrarios.

Los resultados obtenidos hasta la fecha demuestran que es posible obtener biofilms compostables viables para el cultivo del champiñón y la seta de ostra. Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa final, testando si los biofilms se degradan durante el proceso de compostaje del sustrato agotado. Además, el ensayo a escala comercial utilizando advanced char e hidrochar ha mostrado resultados prometedores y se está realizando un segundo ensayo de este tipo para certificar resultados.

La Asociación Profesional de Productores de Sustratos y Hongos de La Rioja, Navarra y Aragón (ASOCHAMP) es el representante y coordinador de este Grupo Operativo CHAMPLAST y ha desarrollado las investigaciones a través del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja (CTICH). AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, actúa como coordinador técnico de este proyecto, en el que también participan las empresas Ingelia y la Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV).

Residuos convertidos en recursos para un menor impacto ambiental
El proyecto de investigación GO CHAMPLAST surgió con el objetivo de reutilizar los residuos de los cultivos de hongos. España es el tercer productor europeo de hongos y, cuando el cultivo de este alimento ha finalizado, el sustrato queda “agotado” durante la producción industrial. Este sustrato poscultivo se convierte en un residuo que supone un gran desafío para los cultivadores. Además, los films acolchados que se emplean en la actualidad en el cultivo de champiñones y setas requieren de un costoso reciclado. De ahí la necesidad de buscar estrategias para aprovechar dichos residuos y minimizar el impacto medioambiental, paisajístico y económico de esta actividad.

Así mismo, se han realizado ensayos sobre uso de advanced char para el cultivo de plantas aromáticas, cuyos aceites esenciales han sido extraídos en SAV y probados en el cultivo del champiñón en el CTICH. Con ello se ha querido verificar la capacidad fungicida que tienen estos aceites frente a patógenos que afectan al cultivo del champiñón, evitando pérdidas económicas significativas y aumentando la eficiencia en la producción de este hongo comestible.

Este proyecto de innovación de interés general se desarrolla con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro del PERTE del sector agroalimentario. Es un proyecto financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) con un presupuesto total de 577.487,81 euros y una subvención de 560.868,95 euros. Intensidad de ayuda: 100% costes corrientes y 60% costes de inversión. La autoridad encargada de la aplicación de la ayuda FEADER es la Dirección de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGRIFA).
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí