Madrid, 25 de octubre, 2023. Grupo Álava, compañía líder en tecnología punta aplicada a distintos sectores de la industria, organiza junto con Tecnalia, centro vasco de referencia en tecnología, la jornada “Robótica y Visión 3D: el camino hacia la fábrica flexible”. El evento, que tendrá lugar el próximo día 7 de noviembre, de 9:00 a 14:00 en las instalaciones de Tecnalia (Mikeletegui Pasalekua, 7, San Sebastián-Donostia) mostrará a los asistentes las tendencias tecnológicas más revolucionarias, con las que la industria está progresando hacia la automatización inteligente. Además, también podrán comprobar las soluciones ya disponibles para avanzar en la transformación de la empresa hacia un entorno industrial completamente digitalizado.
Jon Oñativia Bravo, Head of Flexible Maufacturing Robots de Tecnalia dará comienzo a estas jornadas, donde mostrará cómo el centro tecnológico apuesta por la evolución de los procesos productivos automatizados en la industria. Desde su punto de vista, “las líneas y sistemas de producción tradicionales se diseñaron para maximizar la productividad y unificar los procesos de fabricación en serie. Sin embargo, el mercado demanda una diversificación de productos cada vez mayor haciendo que la producción flexible sea una necesidad real. Desde Tecnalia desarrollamos principalmente algoritmos y herramientas software para dotar a los sistemas robóticos y de producción de inteligencia, autonomía y capacidad de adaptación a cambios para hacer frente a los retos planteados en torno a la transformación digital y la Industria 5.0”.
Este seminario continuará con la charla de Héctor Cordal, del departamento de Desarrollo de Negocio de Grupo Álava. “Para muchas empresas, avanzar hacia la digitalización implica no solo abandonar tecnologías obsoletas y poco eficientes para conseguirlo, sino también adoptar otras nuevas que optimicen sus procesos y sistemas de trabajo. Entre ellas están la fabricación flexible, la visión 3D o la automatización robótica de procesos. Conocer las posibilidades que aportan y saber cómo funcionan pueden abrirles un mundo de posibilidades, además de agilizar su evolución”.
Tras las ponencias, la jornada contará con un espacio con exposiciones en vivo orientadas a diversos sectores productivos, donde se explicará cómo tecnologías distintas son capaces de trabajar de manera conjunta. También se ofrecerán detalles para maximizar el rendimiento de los procesos industriales al mismo tiempo que se rebajan costes, manteniendo la calidad del producto final.
Estas exposiciones estarán centradas en la tecnología de visión 3D y la robótica y se presentarán sus aplicaciones prácticas e implementaciones en directo. Entre ellas habrá una de Bin Picking, en colaboración con Pickit3D, en la que se demostrará un sistema para entornos industriales con un robot y un sensor 3D con tecnología de luz estructurada que identificará y recogerá piezas de manera aleatoria.
Podremos ver también el funcionamiento de los sistemas de perfilometría e Inteligencia Artificial con cinta transportadora, así como observar, en directo, el uso de lectores de códigos y OCR gracias a las cámaras inteligentes. En ambos casos, las demostraciones se harán gracias a la tecnología de Zebra Technologies.
Para finalizar, llegará la exposición de técnicas de Scan & plan para procesos de pulido y rebabado sin programación de robot, y de las aplicaciones de manipulación de muestras de laboratorio mediante robótica. Al terminar las exhibiciones, habrá una comida de networking.
Con estas charla y demostraciones, tanto Grupo Álava como Tecnalia esperan poder acercar lo último en tecnologías de robótica y visión por computador a empresas de distintos sectores de la industria, que puedan beneficiarse de su implantación para optimizar y modernizar sus procesos relacionados con las cadenas de montaje y fabricación.
Todos aquellos que estén interesados en participar en las jornadas solo tienen que rellenar este formulario online para poder acudir. La asistencia será completamente gratuita.
• Sobre Grupo Álava:
Grupo Álava, con sede en Madrid (España), es una compañía que nace en 1973 en un entorno tecnológico de alto nivel. Fundada por el empresario Jaime Álava, su actividad está orientada principalmente a sectores industriales tales como Aeroespacial, Automoción, Alimentación, Administraciones públicas, Defensa, Energía, Farmacia, Ingeniería Civil, Oil & Gas, Seguridad y Transportes. Es la empresa líder del sector en aportar soluciones novedosas aplicando la tecnología industrial más innovadora cuyo objetivo es proporcionar a sus clientes una amplia oferta de productos y servicios. Actualmente, se encuentran en plena fase de expansión desarrollando mercado para empresas nacionales en Estados Unidos y Portugal.
• Sobre Tecnalia:
Tecnalia es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Colaboran con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible. Lo hace gracias a personas apasionadas por la tecnología y comprometidos con la construcción de una sociedad mejor.