Noticia ampliada Share

Un 10% más de digitalización en el sector automoción reduciría por cada euro producido cerca del 22% de las emisiones de CO2.

El informe “La contribución de la digitalización a la sostenibilidad del sector automoción”, elaborado por Afi y encargado por Digital Realty y Schneider Electric, cuantifica las emisiones de esta industria y analiza el impacto de la digitalización.
  • Foto Un 10% más de digitalización en el sector automoción reduciría por cada euro producido cerca del 22% de las emisiones de CO2.
El sector de la automoción podría alcanzar la neutralidad de carbono si aumenta un 45% su stock digital. Esta es una de las conclusiones del estudio “La contribución de la digitalización a la sostenibilidad del sector automoción”, elaborado por Afi y encargado por Digital Realty y Schneider Electric, que ha cuantificado el impacto de la transformación digital en la reducción de emisiones de CO2 en esta industria y toda su cadena de valor.

El stock digital es la suma de activos digitales: hardware, software, datos, redes, e infraestructuras digitales, entre otros. Como ejemplo, en el sector de fabricación de vehículos un alto stock digital facilita una mayor automatización de los procesos productivos, un mejor análisis de los datos y optimiza la gestión de los recursos y los residuos.

El informe refleja que por cada millón de euros de producción en este sector se emiten 12 toneladas de CO2 (alcance 1). Por ello, para llegar a las cero emisiones habría que aumentar en un 45% el stock digital. Una estimación que sirve de punto de referencia para establecer tres escenarios:
• Escenario 1: Un incremento del 3% del stock digital, reduciría casi una tonelada de CO2 por millón de euros producido. Es decir, una caída del 7% de las emisiones por euro producido.
• Escenario 2: El aumento del 5% del stock digital se asociaría con una bajada de las emisiones de CO2 por euro producido de en torno al 11%.
• Escenario 3: Un crecimiento del 10% del stock digital reduciría el 22% de las emisiones de CO2 por euro producido por el sector de la automoción.

1 El stock digital es una estimación realizada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA en el marco de la cuantificación de la Productividad Total de los Factores (PTF).

Pero para contribuir a esa digitalización, el estudio hace referencia a las medidas de sostenibilidad de aquellos proveedores que conforman el stock digital, entre los que se encuentran las infraestructuras digitales, desde los centros de datos, el equipamiento tecnológico para el procesamiento y almacenamiento de la información o las propias redes de telecomunicaciones. En el caso concreto de los data centers, el informe hace referencia al uso de energía renovable o sistemas de refrigeración que minimicen el uso de agua y electricidad.

• Sector automoción: un 4% menos de emisiones que la media de la industria en España
El informe también analiza la trayectoria de la industria del automóvil en su objetivo de las cero emisiones y examina la evolución de las emisiones de CO2, la energía consumida y el uso de fuentes renovables. El estudio concluye que:
• la emisión de CO2 se ha reducido un 20% entre 2008 y 2021, lo que supone 4 puntos porcentuales más que la media de la industria española. En 2021 – último dato disponible -, por cada millón de euros de valor añadido, el sector de automoción generó 59 toneladas de CO2, frente a las 609 toneladas de media de la industria en España.
• la intensidad energética ha caído un 12% entre 2008 y 2021, 9 puntos porcentuales más que la media del sector industrial. Tomando nuevamente 2021 de referencia, este indicador es tres veces inferior a la media de la industria española, así como dos veces menos que la media de todos los sectores
• por último, el petróleo ha pasado de representar el 20% del consumo energético de la automoción al 3%, es decir, una disminución del 83% frente al 46% del resto del sector industrial.

Estos datos se explican por el menor uso de combustibles fósiles y las mejores en la eficiencia gracias a la implantación de tecnologías digitales y de IoT.

El estudio concluye que “el sector ha puesto de manifiesto que la reducción de su intensidad emisora y energética, al igual que el cambio de sus fuentes de energía puede realizarse sin perjuicio del crecimiento de su actividad. Una mejora en materia de sostenibilidad que se ha extendido a toda su cadena de valor”.

“El informe pone de manifiesto la correlación existente entre la transformación digital y la descarbonización. Para lograr cumplir con los compromisos de sostenibilidad la electrificación y la digitalización de sus procesos y operaciones son clave, y los centros de datos se convierten en la infraestructura troncal habilitadora de la transformación digital”, afirma Olga Garcia, VP Industrial Automation Schneider Electric Iberia.

“Durante la elaboración de este estudio hemos sido conscientes de la importancia de la digitalización en un sector tan relevante para la economía española como es el de automoción y cómo nuestro sector puede contribuir a los objetivos de reducción de emisiones de CO2. Cualquier proceso digital que ocurre en un centro de datos especializado es más sostenible, primero, por nuestra mayor eficiencia y, segundo, porque los servidores y equipos IT solo se alimentan con energía 100% verde”, comenta Robert Assink, director general de Digital Realty en España.

• Acerca de Digital Realty
Digital Realty ofrece soluciones integrales de centros de datos, colocation e interconexión. PlatformDIGITAL®, la plataforma de centros de datos global de Digital Realty, proporciona a los clientes una estructura fiable y una acreditada metodología Pervasive Datacenter Architecture (PDx™) para ayudarles a impulsar su digitalización y gestionar eficazmente los retos que plantea el efecto Data Gravity. La red mundial de centros de datos de Digital Realty está formada por +300 centros en +50 ciudades de +25 países en 6 continentes.
Para más información, visite digitalrealty.com o síganos en LinkedIn y Twitter.

• Acerca de Schneider Electric
Nuestra misión es ser tu socio digital en sostenibilidad y eficiencia.
Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías energéticas y de procesos líderes a nivel mundial, productos de conexión de punto final a la nube, controles, software y servicios a lo largo de todo el ciclo de vida, lo que permite una gestión integrada para empresas, hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.
Somos la empresa más local de las empresas internacionales. Somos partidarios de estándares abiertos y ecosistemas de asociación que compartan con pasión nuestro valioso objetivo y nuestros valores de inclusión y empoderamiento. www.se.com
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí