Noticia ampliada Share

PANASONIC CONNECT DESVELA LAS CLAVES TECNOLÓGICAS PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO BIOFARMACÉUTICA

Como fabricante mundial, la compañía recoge en un informe la hoja de ruta que deben seguir las organizaciones biofarmacéuticas para abordar a los retos de la cadena de suministro mundial.
  • Foto PANASONIC CONNECT DESVELA LAS CLAVES TECNOLÓGICAS PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO BIOFARMACÉUTICA
Panasonic Connect Europe ha recopilado las opiniones de los principales expertos de la industria biofarmacéutica sobre cómo la tecnología puede hacer frente a los desafíos derivados de los problemas de la cadena de suministro, uno de las mayores retos para la industria biofarmacéutica. El informe, que lleva por nombre "Supply Chain Shortages in Bio Pharma – The Role of Technology" presenta las conclusiones obtenidas a partir de una mesa redonda de Digital Think Tank con las principales empresas de Bio Pharma.

Entre los temas tratados en el encuentro figuran la forma en que las carencias de la cadena de suministro en la producción farmacéutica repercuten en los problemas de supply chain relacionados con los ensayos clínicos, incluyendo la I+D de productos, y cómo se pueden mitigar los riesgos. Asimismo, durante la jornada, los expertos han debatido sobre la importancia de los criterios de sostenibilidad, la influencia de la misma en los procesos de toma de decisiones y las medidas adoptadas por las organizaciones.

En el informe se resumen diez puntos clave:

Por qué la mejora de la colaboración es necesaria desde hace tiempo y cómo es preciso que haya una mayor interacción intersectorial de ideas en torno a la utilización de la tecnología. Por qué es un reto crear competencias rápidas y formación digital para adaptarse al nuevo panorama tecnológico, y cómo el sector debe adaptarse y reconfigurar los procesos en función de las nuevas tecnologías.

El papel vital que desempeñan los datos y el análisis predictivo para comprender mejor las exigencias de materias primas. Cómo las soluciones de TI ayudan a las organizaciones a agrupar información dispar, proporcionando la visibilidad dinámica en tiempo real que necesitan para potenciar sus cadenas de suministro end-to-end.

Cómo las empresas biofarmacéuticas deben comprender el nivel de riesgo vinculado a la distribución, coincidiendo todos los participantes en qué centrarse en la reducción de costes y la disminución de los niveles de inventario es arriesgado para retos sanitarios a gran escala como la pandemia. De cara al futuro, las empresas deben tomar decisiones en torno al stock determinando el nivel de riesgo en relación a los productos más importantes.

La conversación se centró en cómo las organizaciones deben garantizar que toda la cadena de suministro esté involucrada en el proceso de principio a fin, hasta que el medicamento llegue al paciente, y que todos comprendan sus respectivos roles y funciones.

Otros temas tratados fueron la necesidad de acortar los plazos de los ensayos clínicos, la búsqueda de fuentes de suministro alternativas y la definición de una estrategia de producción clara.

Edin Osmanovic, responsable de Supply Chain Solutions en Panasonic Connect Europe, ha declarado que "El mundo es cada vez más volátil y complejo para las empresas biofarmacéuticas que, tras la conmoción provocada por la pandemia, ahora deben reinventar sus cadenas de suministro para garantizar la continuidad del negocio y favorecer la expansión. Nuevas tecnologías como la IA y la transformación digital, así como un nuevo entorno híbrido, están allanando el terreno para una mayor flexibilidad y colaboración en todo el sector. Pero también es difícil saber por dónde empezar o qué tipo de tecnología aprovechar. Aquí es donde un proveedor de tecnología con experiencia, como Panasonic Connect, que realmente entiende el sector y los problemas, puede ser de gran ayuda. Del mismo modo, consideramos que este tipo de debates también aportan conocimientos y son una parte vital de nuestra actual estrategia."

Un punto planteado fue la importancia de los cálculos de coste-beneficio de los ensayos y, aunque los datos de la Organización Mundial de la Salud indican que el número de ensayos clínicos en curso ha empezado a descender en línea con los niveles prepandémicos, esto podría muy fácilmente volver a cambiar de rumbo, que es donde tales cálculos son críticos.

El debate finalizó tratando el tema de la refrigeración en la cadena de suministro, que sigue siendo un gran reto para la industria. Como fabricante mundial, Panasonic ha creado una serie de productos y soluciones innovadoras como parte de su marca "VIXELL", para ayudar a abordar las energías renovables y la sostenibilidad. Una de estas soluciones es una caja de refrigeración reutilizables para la distribución de productos sensibles a la temperatura, como las vacunas. La caja no sólo es reciclable, sino que reduce el uso de hielo seco, un material peligroso que requiere medidas de seguridad especiales. En lugar de limitarse a vender cajas refrigeradas, Panasonic ha introducido un sistema internacional de depósito que incentiva a los productores farmacéuticos a garantizar la devolución de las mismas para su posterior uso.

Para más información sobre el informe de Panasonic "Supply Chain Shortages in Bio Pharma – The Role of Technology" haga clic aquí.

Para obtener más información sobre la gama de cajas de transporte refrigeradas VIXELL aisladas al vacío de Panasonic Connect Europe, haga clic aquí:https://eu.connect.panasonic.com/es/en/vixell-new-temperature-sensitive-transportation-boxes
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí