Noticia ampliada Share

Un proyecto trabaja en baterías más sostenibles, seguras, ligeras y duraderas para desbloquear la movilidad eléctrica en vehículos de altas prestaciones.

Se trata del proyecto MODALT que validará un módulo de almacenamiento de energía de altas prestaciones fabricado con composites termoplásticos para integrarlo en packs de baterías modulares.
  • Foto Un proyecto trabaja en baterías más sostenibles, seguras, ligeras y duraderas para desbloquear la movilidad eléctrica en vehículos de altas prestaciones.
  • Foto Un proyecto trabaja en baterías más sostenibles, seguras, ligeras y duraderas para desbloquear la movilidad eléctrica en vehículos de altas prestaciones.
• La investigación contribuirá a la electrificación de camiones, autobuses, aviones, barcos e incluso nuevos medios ferroviarios o hyperloop.

• ZELEROS, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el Instituto CMT Motores Térmicos de la UPV y ZIUR colaboran en esta investigación financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

València (16 septiembre de 2023) – Los avances en movilidad eléctrica están revolucionando la movilidad urbana y de corta distancia. Sin embargo, existe una clara necesidad de satisfacer las altas prestaciones que requiere la movilidad eléctrica para el transporte de larga distancia, ya sea por carretera (como deportivos, camiones o autobuses), aviación eléctrica, transporte marítimo, o para nuevos medios eléctricos ferroviarios o hyperloop. Uno de los retos pendientes para aprovechar todo el potencial de la electromovilidad se encuentra en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía de altas prestaciones, como baterías, pilas de combustible, u otras alternativas tecnológicas emergentes.

El proyecto MODALT, liderado por ZELEROS, con la participación de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, el Instituto CMT Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) y ZIUR Composite Solutions, surge para afrontar este reto y acelerar el desarrollo y validación de tecnologías de movilidad eléctrica de alta potencia, capacitando a la industria para dirigirse a nuevas oportunidades de mercado.

Así, esta investigación industrial, que cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovacion (AVI), consiste en el diseño, prototipado, testeo y validación de un módulo de almacenamiento de altas prestaciones y su integración en packs de baterías modulares para aplicaciones de movilidad eléctrica de alta potencia y energía.

En palabras de Daniel Fons, Program Technical Leader de Zeleros “MODALT nos permitirá generar un conocimiento diferencial para poder desarrollar y fabricar baterías más sostenibles, ligeras, seguras, y con mayor durabilidad. El módulo de almacenamiento que estamos desarrollando contribuirá a desbloquear aplicaciones de vehículos electrificados de altas prestaciones, ya que su diseño cuenta con los requisitos de potencia, energía, rendimiento y operación que demandan estos vehículos”.

• Uso de composites termoplásticos para mejor reciclabilidad y propiedades
Además, -ha añadido Guillermo Ulldemolins, investigador en movilidad sostenible y del futuro en AIMPLAS, “desde el punto de vista de los materiales, el uso de composites termoplásticos permite que los materiales que conforman la parte estructural de las baterías, llegados al final de su vida útil, tengan un porcentaje de reciclabilidad superior al de los sistemas convencionales, contribuyendo a la circularidad del sector y convirtiéndolo en uno más sostenible y comprometido con el medio ambiente”.

Asimismo, el tratamiento y procesado con matrices termoplásticas permite la incorporación de partículas conductoras e ignífugas, consiguiendo de esta manera propiedades tan importantes como el apantallamiento electromagnético y la resistencia al fuego. El refuerzo con fibras largas permite obtener materiales de alta rigidez, sin comprometer la resistencia al impacto.

Como resultado final del proyecto, se diseñará un módulo de almacenamiento validado en laboratorio con ensayos eléctricos, mecánicos y térmicos de forma experimental, simulando distintos ciclos de conducción.

La investigación está financiada por la Generalitat Valenciana a través de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), con la cofinanciación de la Unión Europea gracias al Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027, dentro de la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Cooperación de 2022.

• Sobre ZELEROS
Zeleros es una empresa valenciana líder en el desarrollo de tecnologías destinadas a la movilidad sostenible. La compañía aplica estas tecnologías pioneras en el desarrollo de soluciones de movilidad avanzada como hyperloop, así como para la automatización de puertos como SELF (Sustainable Electric Freight-forwarder).
La compañía moviliza a más de 180 personas en todo el mundo, trabajando con líderes de renombre mundial en los sectores ferroviario, de infraestructuras, aviación y energético tales como Airbus, Acciona, ArcelorMittal, CAF, Capgemini Engineering, EIT Innoenergy, ITP Aero, Red Eléctrica de España y Renfe, así como Universidades y centros de investigación como CIEMAT, UPV, UPM e inversores internacionales como Plug and Play
Tech Center (Silicon Valley).
Más en: www.zeleros.com

• Sobre AIMPLAS
En AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, tenemos un doble compromiso: aportar valor a las empresas para que creen riqueza y empleo de calidad, y dar respuesta a los retos sociales para mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar la sostenibilidad medioambiental.

Somos una entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT y ofrecemos a las empresas del sector de los plásticos soluciones integrales y personalizadas. Desde los proyectos de I+D+i hasta la formación y los servicios de inteligencia competitiva y estratégica, pasando por otros servicios de carácter tecnológico como los análisis y ensayos o el asesoramiento técnico.

Además, apoyamos los 17 ODS del Pacto Mundial de las Naciones Unidas mediante el ejercicio de nuestra actividad y nuestra responsabilidad social.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí