Noticia ampliada Share

Nuevas soluciones sostenibles de electrónica impresa mediante el uso de tintas conductoras orgánicas y materiales biodegradables o reciclables.

• AIMPLAS participa en el proyecto REFORM, liderado por CIDETEC, que tiene como objetivo la creación de componentes electrónicos a partir de adhesivos de origen natural, tintas conductoras y sustratos flexibles. • El proyecto diseñará tres prototipos: una etiqueta sostenible e inteligente para el sector de la logística, un sensor sostenible inalámbrico integrado y un microsupercapacitor.
  • Foto Nuevas soluciones sostenibles de electrónica impresa mediante el uso de tintas conductoras orgánicas y materiales biodegradables o reciclables.
  • Foto Nuevas soluciones sostenibles de electrónica impresa mediante el uso de tintas conductoras orgánicas y materiales biodegradables o reciclables.
València (2 de agosto de 2023) – Hoy en día, se emplean metales escasos y materiales poco sostenibles en la fabricación de circuitos conductores para aparatos electrónicos. Con el objetivo de ayudar a reducir la dependencia en este tipo de recursos finitos, el proyecto REFORM desarrollará componentes electrónicos a partir de adhesivos de origen natural, tintas conductoras y sustratos flexibles. AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en este proyecto europeo liderado por CIDETEC, que desarrollará electrónica impresa sostenible, la cual acelerará y guiará la creación de una nueva cadena de suministro de electrónica funcional en Europa.

Aunque los dispositivos electrónicos que poseemos contienen cantidades muy pequeñas de materiales críticos como metales, se producen a gran escala, lo que se traduce en un impacto medioambiental considerable de residuos electrónicos, sobre todo si los componentes están incrustados de manera que dificultan o encarecen en gran medida el reciclaje. Los dispositivos que no se reciclan o depositan correctamente terminan en vertedero, donde toda clase de tóxicos y sustancias cancerígenas (como el mercurio, el plomo o el cadmio) se filtran al suelo.

El Proyecto REFORM desarrollará soluciones de electrónica impresa sostenibles con el medio ambiente aprovechando tintas conductoras orgánicas y materiales biodegradables o reciclables. En concreto, el proyecto diseñará tres prototipos: una etiqueta sostenible e inteligente para el sector de la logística, un sensor sostenible inalámbrico integrado y un microsupercapacitor.

REFORM considerará los principios de ecodiseño para la creación de electrónica impresa sostenible que satisfaga las demandas de multitud de industrias y sectores y haga que el desecho de residuos electrónicos deje de ser un problema en el futuro. Para ello, el proyecto está formado por centros académicos líderes, centros de investigación sin ánimo de lucro, expertos de la industria y empresas de innovación procedentes de ocho países europeos.

• Métodos eficaces de separación y recuperación de metales
Dentro del proyecto, AIMPLAS aportará su experiencia en materia de reciclabilidad de materiales y desarrollo de productos. En concreto, el centro desarrollará un método para separar eficazmente la electrónica impresa, así como un innovador método mediante el uso de biotecnología para la recuperación de los metales que contienen dichos productos. Tras la separación y recuperación de los metales, AIMPLAS comprobará, mediante ensayos de reciclado mecánico y químico, cuál es el mejor método de reciclado para la electrónica impresa.

El proyecto REFORM tiene una duración de 42 meses y está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, con número de acuerdo 101070255.

• Sobre AIMPLAS
En AIMPLAS ayudamos a las empresas a aplicar la economía circular a su modelo de negocio para convertir los cambios legislativos que afectan a la industria del plástico en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. Para ello, trabajamos e investigamos en ámbitos como el reciclado, los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los desafíos actuales en medio ambiente.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí