Noticia ampliada Share

UNE, CEM y ENAC sellan una alianza para potenciar la infraestructura de la calidad en España.

• Entre otras medidas, esta colaboración incluye el lanzamiento de la web “Infraestructura de la calidad española”, que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de contar con una infraestructura de la calidad fuerte en España.
  • Foto UNE, CEM y ENAC sellan una alianza para potenciar la infraestructura de la calidad en España.
• El trabajo conjunto de UNE, CEM y ENAC en normalización, metrología y acreditación impulsa la competitividad del tejido productivo, además de aportar seguridad y confianza en los productos y servicios.

Madrid, 14 de julio de 2023 – La Asociación Española de Normalización, UNE, el Centro Español de Metrología (CEM), y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) han firmado hoy un protocolo de colaboración para impulsar la infraestructura de la calidad en España. Una infraestructura de la calidad fuerte contribuye a aumentar la competitividad de los sectores de actividad y del tejido económico e industrial español, así como a mejorar el funcionamiento efectivo del Mercado Interior de la UE y el acceso a mercados de terceros países.

Entre otras medidas, este acuerdo incluye el lanzamiento de la web “Infraestructura de la calidad española”, que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de contar con una infraestructura de la calidad fuerte en España. UNE, CEM y ENAC son socios estratégicos, constituyendo los tres grandes pilares de la infraestructura de la calidad en España. El trabajo conjunto de estas tres entidades en normalización, metrología y acreditación redunda en una mejora de la competitividad del tejido productivo español.

La nueva web “Infraestructura de la calidad española” contiene información práctica y de interés sobre la infraestructura de la calidad, cuál es su objetivo cuáles son los pilares sobre los que se sustenta (normalización, metrología y acreditación), casos de éxito, enlaces de interés y un contacto para más información.

UNE, CEM y ENAC han firmado el acuerdo en presencia de la directora general de Industria y de la Pyme, María Muñoz y del subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Prieto, en un acto en la sede del Ministerio.

La directora general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destacado el papel esencial que desempeña la infraestructura de la calidad española como herramienta para aportar las máximas garantías al tejido económico e industrial de nuestro país, así como para impulsar la calidad, la internacionalización y favorecer la transición de nuestro tejido industrial hacia una economía más sostenible y robusta.

El director general de UNE, Javier García, ha señalado que “la metrología, la acreditación y la normalización estamos trabajando de forma conjunta y decidida para dar respuesta eficaz a los grandes retos actuales de la sociedad y de la industria española en ámbitos como la exportación, la seguridad de los productos, la innovación, la digitalización o la sostenibilidad. En esta línea, desde UNE estamos desarrollando normas técnicas para conseguir superar con éxito estos desafíos”. Precisamente, una de las prioridades de la Estrategia UNE 2025 es potenciar la infraestructura de la calidad española.

Por su parte, el director del CEM, José Ángel Robles, ha subrayado que la metrología está dando un gran salto tecnológico para dar respuesta a las necesidades de la industria del siglo XXI y en esa línea el CEM mantiene abierto más de una veintena de proyectos de I+D anuales que le permiten dar apoyo especializado y de alto valor a la infraestructura de la calidad.

Asimismo, la directora general de ENAC, Beatriz Rivera, ha destacado la estrecha colaboración existente entre UNE, CEM y ENAC, pilares de la infraestructura de la calidad española, así como el papel de ENAC durante estos más de 30 años. En este sentido, subrayó que “la acreditación es una herramienta esencial al servicio del mercado y la sociedad, aportando confianza sobre actividades de evaluación y control que afectan a aspectos críticos de la sociedad actual, desde la seguridad alimentaria, la protección del medioambiente, la calidad diagnóstica o la ciberseguridad. La acción conjunta de requisitos técnicos normalizados, medidas rigurosas y evaluadores que han demostrado su competencia contribuyen a garantizar la fiabilidad de los productos y servicios, a desarrollar mercados seguros y reforzar la protección de los consumidores”.

• Sobre la Asociación Española de Normalización, UNE
La Asociación Española de Normalización, UNE, es una organización global cuyo propósito es desarrollar normas técnicas o estándares que contribuyan al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo.
Las normas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones y para los intereses de toda la sociedad, siendo el resultado del diálogo y la colaboración conjunta de los sectores económicos y las Administraciones públicas.
Con la participación de más de 13.000 profesionales en sus mesas de trabajo, UNE es el representante español en los organismos de normalización internacionales (ISO e IEC), europeos (CEN-CENELEC y ETSI) y americanos (COPANT).

• Sobre el Centro Español de Metrología, CEM
El Centro Español de Metrología, CEM, es un organismo autónomo adscrito a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se configura como la máxima institución técnica en el campo de la metrología en España y representa al Estado ante las organizaciones internacionales de la metrología científica y legal.
La Metrología, es una ciencia situada horizontalmente en la base del conocimiento, que juega un papel primordial en campos tales como la investigación y el desarrollo, la fabricación industrial, la medicina, las telecomunicaciones, el comercio, etc. Es considerada como un vector de competitividad en las sociedades tecnológicamente avanzadas y potencia los procesos de innovación tecnológica e industrial, aportando un elemento diferenciador.

El CEM, representa a España en la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y en sus diferentes órganos, siendo además firmante del acuerdo de reconocimiento mutuo (MRA) del CIPM. Es miembro de EURAMET, WELMEC, y de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), y preside el Comité Técnico de Normalización CTN82 de Metrología y Calibración de UNE.

• Sobre la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC
La Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el organismo nacional de acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº 765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa.

ENAC tiene como misión generar confianza en el mercado y en la sociedad evaluando, a través de un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de laboratorios de ensayo o calibración, entidades de inspección, entidades de certificación y verificadores medioambientales que desarrollen su actividad en cualquier sector: industria, energía, medio ambiente, sanidad, alimentación, investigación, desarrollo e innovación, transportes, telecomunicaciones, turismo, servicios, construcción, etc. Contribuye, así, a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios, la protección del medioambiente y, con ello, al aumento de la competitividad de los productos y servicios españoles y a una disminución de los costes para la sociedad debidos a estas actividades. 
La marca ENAC es la manera de distinguir si un certificado o informe está acreditado o no. Es la garantía de que la organización que lo emite es técnicamente competente para llevar a cabo la tarea que realiza, y lo es tanto en España como en los 100 países en los que la marca de ENAC es reconocida y aceptada gracias a los acuerdos de reconocimiento que ENAC ha suscrito con las entidades de acreditación de esos países.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí