Noticia ampliada Share

Julia Nimke explora los orígenes del storytelling a través de la fotografía.

“Diría que mi estilo se reduce a la necesidad de evocar emociones y encontrar la manera de captar la atmósfera del lugar. Siento la necesidad de fotografiar algo cuando me conmueve emocionalmente, así que no soy el tipo de persona que se pasa mucho tiempo buscando la composición perfecta”.
  • Foto Julia Nimke explora los orígenes del storytelling a través de la fotografía.
Desde que cogió su primera cámara compacta a los 10 años, Julia siempre quiso ser fotógrafa, pero como muchos de los que disfrutan con el proceso de tomar fotos, no sabía muy bien cómo lograrlo.

Combinando el tiempo en la universidad con periodos más prácticos trabajando para un medio de comunicación y un estudio, Julia se encontró exactamente donde esperaba acabar: viajando por Europa en su furgoneta Sprinter y empezando a crear poco a poco una red de clientes editoriales y comerciales.

Para su proyecto Folk Tales (Historias populares), su serie más sólida hasta la fecha, pasó un año documentando lugares míticos relacionados con historias regionales, lo que le llevó a recorrer Noruega, Islandia, Reino Unido, Alemania, Austria, Eslovenia, Italia y España. Sus retratos íntimos de personas y paisajes se forjaron a través de sus conexiones con los lugareños que estaban dispuestos a compartir sus historias con ella.

Julia vive en Berlín, donde trabaja como fotógrafa a tiempo completo.

• P. Como fotógrafa de viajes y estilo de vida, ya has estado en muchos lugares increíbles. ¿Cómo eliges nuevos destinos?

La mayoría de las veces me siento atraída por lugares poco conocidos. Nunca quiero ir a un sitio solo porque sea popular. Cuantas más fotos veo de un lugar, más pierdo el interés por él. De algún modo, la magia desaparece porque no hay un elemento sorpresa y lo que quiero capturar son precisamente momentos que sorprendan.

En cuanto a cómo elijo los destinos, no lo pienso demasiado de antemano. Suelo interesarme por la cultura o la naturaleza local viendo documentales o leyendo artículos y entonces decido que me encantaría visitar el lugar para captar aquello que despierte mi interés. Por ejemplo, decidí visitar Marruecos porque tenía un ligero conocimiento de la cultura y quería ver el desierto del Sahara.

• P. Cuando te embarcas en un nuevo viaje, ¿qué nivel de investigación realizas previamente? ¿Tienes un objetivo en mente o trabajas de forma espontánea?

Normalmente, veo algo que quiero captar en el momento en lugar de tener una imagen preestablecida en mente. Cuando visito un lugar porque me interesa a nivel personal, normalmente investigo un poco y marco algunos lugares en el mapa para tener una idea general de adónde quiero ir.

Sin embargo, en el caso del proyecto Folk Tales, fue una mezcla de investigación previa e investigación sobre el terreno. Un buen amigo me regaló un libro sobre las historias populares de Islandia unas semanas antes de emprender el viaje, que me sirvió de referencia.

• P. ¿Cómo describirías tu estilo?

Descripción generada automáticamente con confianza baja
Diría que mi estilo se reduce a la necesidad de evocar emociones y encontrar la manera de captar la atmósfera del lugar. Siento la necesidad de fotografiar algo cuando me conmueve emocionalmente, así que no soy el tipo de persona que se pasa mucho tiempo buscando la composición perfecta.

Creo que, en cierto modo, mi estilo siempre está en transición a medida que pasa el tiempo. Cuando realicé el proyecto Folk Tales, fue un año muy importante para poder centrarme realmente en mi trabajo y encontrar -y luego redefinir- mi estilo.

Para mí, creo que la luz es probablemente el factor más importante que crea esa emoción. Yo diría que lo que define mi estilo es captar la luz natural.

• P. ¿Cuál es tu proceso para captar la luz que crea ese ambiente emotivo en tus imágenes?

Definitivamente, lo que más me atrae es la luz del amanecer y el atardecer para tener un ángulo más bajo del sol. La mayoría de mis imágenes incluyen luz natural, así que el sol suele ser mi principal fuente de luz. También me encantan las sombras alargadas, porque añaden contraste al escenario. La luz perfecta para mí es esta increíble luz dramática en un ángulo bajo que crea mucha más profundidad al capturar paisajes.

• P. Los espacios al aire libre ocupan un lugar destacado en tu obra fotográfica, ¿crees que está relacionado con el hecho de que vives en una gran ciudad?

Pasé la mayor parte de mi infancia en el jardín de la casa de mis abuelos, sin televisión ni Internet y creo que, hoy en día, me sigue encantando salir al aire libre sin estar rodeada de flujos constantes de información y ruido. Creo que, en parte, esa es la razón por la que me encanta ir a zonas remotas del mundo.

Pero también me encanta vivir en Berlín. Elegí vivir aquí por su vibrante cultura y su escena artística, que echaría de menos si me mudara. Me alegro de poder encontrar un equilibrio entre la ciudad y la naturaleza.

• P. Pasando a tu proyecto Folk Tales, ¿Qué te atrajo del tema? ¿Son historias con las que has crecido?

Creo que me atrajeron las historias populares por el deseo de ser testigo de cómo la gente ve y siente esas narraciones.
Algo que me interesó mucho desde el principio fue la idea del origen del storytelling. “Historias” era la palabra común utilizada entre todas las personas con las que hablaba. Me fascinaba que en aquella época la gente no supiera necesariamente por qué una montaña, por ejemplo, tenía un aspecto determinado, ni tuviera explicaciones para los fenómenos naturales. Me encantaba cómo la gente transmitía sus ideas, de unos a otros. También era una forma de entretenimiento, supongo que, en esas noches oscuras de invierno, en vez de tener la tele o internet, la gente se contaba historias. Para mí era importante honrar y capturar esos momentos.

• P. Has abarcado un amplio abanico de historias populares, ¿hay alguna que te haya llamado especialmente la atención?

Una de mis favoritas es de cuando estaba fotografiando la aurora boreal en el norte de Noruega. Conocí a una mujer Sami que tenía una granja de renos y me contó una historia sobre cómo ve su pueblo la aurora boreal. La mayoría de los Samis la ven como las voces y las almas de sus antepasados. Pero me fascinó mucho que me contara que, cuando su padre y su abuelo salían al campo con los renos, todavía era una época en la que el mundo estaba tan en silencio que se podía oír el sonido de la aurora boreal. Aquello me dejó completamente alucinada. Me dio mucha nostalgia de esos momentos de calma que ya no existen.

• P. Para esas personas que siempre han querido ser fotógrafas, ¿cuál crees que ha sido el factor determinante para alcanzar el éxito?

La constancia a la hora de salir y crear mi trabajo ha sido el elemento clave para convertirme en una fotógrafa de éxito. Ha sido muy necesario para mi crecimiento artístico fotografiar con regularidad. Es como entrenar un músculo y eso es exactamente lo que se hace con el ojo: buscar la luz, la composición y los ángulos interesantes. En cuanto a la parte empresarial, ha sido muy importante ser amable con la gente, conectar con artistas afines y buscar ampliar conocimientos a través de talleres, tanto online como offline.

• Pie de foto: Julia Nimke |Para su trabajo de fotografía de paisajes, Julia confía en la Canon EOS R5, combinada con el objetivo Canon EF 70-200 mm f/2.8L IS III USM.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí