10/11/2023
MOBILITY CITY CIERRA SU CICLO DE MESAS REDONDAS SOBRE MOVILIDAD CON LA TECNOLOGÍA COMO VECTOR DE CAMBIO PARA UNA MAYOR SEGURIDAD VIAL Y UNA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD.
• Fundación Ibercaja y Fundación PONS han organizado un completo programa de mesas redondas para afrontar dificultades y soluciones del futuro de la movilidad
• El broche final del programa tuvo lugar el lunes con el coloquio “Movilidad segura y accesible: la tecnología al servicio de las personas”
MADRID.- Fundación Ibercaja y Fundación PONS organizaron el lunes la tercera y última mesa del ciclo “Mobility City, una visión de cambio en movilidad”. Bajo el marco ‘Movilidad segura y accesible: la tecnología al servicio de las personas', el evento tuvo lugar en las instalaciones de esta entidad, que acogió a algunos de los principales expertos del sector como son Jorge Zarzuelo, director de innovación de Sacyr Conservación; Ana Paul, directora de Innovación Tecnológica en CTAG; Javier Del Val, product Manager de Hyundai, David Pérez, VP Sénior de Skateholders Relations en Cabify; y Fernando Acebrón, director de Relaciones Institucionales de Ford España. Como moderador, Jaime Armengol, Responsable de Actividades de Mobility City.
Previo al coloquio, el encuentro contó con una entrevista “one to one” de Jaime Armengol con consejero Asesor de Pons Mobility Ramón Ledesma. La charla entre ambos expertos trató temas como la conectividad, sostenibilidad, seguridad y accesibilidad y de forma transversal a estas palancas de cambio, el impacto de la normativa y la gobernanza pública de esta nueva movilidad. “En su día, no se consideró la movilidad como un derecho fundamental. Si se redactara ahora la carta de derechos, estoy seguro de que sí se tendría en cuenta. Actualmente, es lógico reclamar una movilidad digna para los ciudadanos; y esta debe ser igualitaria para todos", remarcó Ledesma.
Posteriormente, se celebró la segunda mesa coloquio del evento Mobility City. Al comienzo, el moderador Jaime Armengol contextualizó la situación y las líneas del debate. "La evolución de la movilidad comprende varios sectores, desde los constructores de los vehículos hasta los desarrolladores de las infraestructuras, pasando por los usuarios".
Acto seguido, cedió la palabra al responsable de Ford España, quien explicó la situación actual de su marca, pioneros en Europa de la conducción automatizada. "En el proyecto Blue Cruise todavía nos mantenemos en tecnología de nivel dos, lo que supone una conducción asistida, no automatizada como tal. Siendo realistas, lo que queríamos era acercar lo antes posible y de forma progresiva al ciudadano a las nuevas soluciones que permite la tecnología. Aun así, contamos con una tecnología superior a la conocida y regulada hasta ahora en España. Tenemos como objetivo priorizar la seguridad la conducción y, como plus, aportar confort al conductor".
A colación de la conducción automatizada, Ana Paul por parte del CTAG explicó que "desde nuestro centro de investigación, seguimos estudiando tecnologías muy próximas al coche autónomo. “Sabemos que la movilidad será siempre segura, no concebimos otro punto clave bajo el que trabajar; sostenible, ya sea eléctrico o con hidrógeno; e inteligente, entendiendo este último punto desde la conectividad y la automatización".
Para que esos vehículos se desarrollen, necesitarán siempre una carretera acorde. Para dar respuesta a esa evolución de las calzadas, desde SACYR Conservación Jorge Zarzuelo recalcó que "la situación actual nos obliga a competir, seguir y, sobre todo, ir de la mano con las empresas de investigación de desarrollo del vehículo. A nivel infraestructuras, con respecto a los vehículos, nos hemos quedado un poco atrás, pero nuestro compromiso de seguirles el paso sigue siendo firme".
Posteriormente, Javier Del Val desde Hyundai amplió la postura de los constructores. "Nuestro proyecto Roboride estudia la conducción automatizada como un servicio de taxi. Es verdad que incluimos un taxista para dar seguridad al cliente, pero, al final, el conductor es simplemente una persona sentada al volante cuando hablamos de tecnología nivel 4 (altísima automatización, previa al coche totalmente autónomo)." A mayores, quiso hacer hincapié en la educación del usuario. "este punto es clave porque si no saben utilizar los sistemas, de nada sirve que los constructores implantemos este tipo de tecnologías".
La accesibilidad es clave en la nueva movilidad. En esta dirección, David Pérez explicó las medidas que está tomando Cabify. "Llevamos muchos años intentando hacer nuestro servicio cada vez más accesible. Somos conscientes del envejecimiento de nuestra población, lo que nos lleva a hacer nuestras aplicaciones cada vez más sencillas, no solo para este colectivo, sino para toda la población en general".
Las conclusiones de los participantes pasaron por trabajar en la evolución de la movilidad siguiendo siempre cuatro puntos clave: seguridad, sostenibilidad, accesibilidad e inteligencia, teniendo en cuenta siempre la conectividad y la automatización.
• Sobre Mobility City
Mobility City es una iniciativa de Fundación Ibercaja que tiene como objetivo convertirse en la principal plataforma tecnológica, de demostración y de aprendizaje para el fomento de la movilidad sostenible, su desarrollo e innovación en España. El puente Zaha Hadid, que acoge la sede de Mobility City, es el primer Museo Tecnológico de la Movilidad en el siglo XXI. Un lugar de referencia a nivel mundial para mostrar cómo serán las ciudades del futuro y el movimiento de las personas a través de ellas.
La iniciativa Mobility City comenzó a andar en junio de 2018, arropada por socios de distintos sectores relacionados con la movilidad, que incluyen empresas del automóvil, las telecomunicaciones, la energía o las infraestructuras, así como instituciones locales y estatales, institutos de investigación, asociaciones y universidades.
• Fundación Ibercaja
Fundación Ibercaja es una entidad privada sin ánimo de lucro procedente de la transformación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, Ibercaja, dedicada a la creación, realización y fomento de obras sociales y culturales para impulsar el desarrollo de las personas generando acciones para mejorar el territorio. En Fundación Ibercaja se impulsa la innovación en programas y actividades, dando respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad dentro de su ámbito de actuación con cuatro valores como pilares fundamentales: compromiso, transparencia, profesionalidad y dinamismo.