04/10/2021
KNAUF consolida su apuesta por la circularidad en el primer Congreso Nacional de Economía Circular y Comunicación Ambiental.
En un momento en el que la apuesta por la economía circular es una necesidad imperante para garantizar un futuro sostenible, Sevilla se prepara para acoger el Primer Congreso Nacional de Economía Circular y Comunicación Ambiental (ECCA).
Madrid, septiembre 2021. Un evento en el que KNAUF, empresa líder mundial en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, no ha dudado en participar como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la circularidad.
Así, los días 5, 6 y 7 de octubre, Sevilla se convertirá en la capital mundial de la economía circular en un evento que tendrá un formato híbrido online y presencial, lo que permitirá una mayor asistencia desde cualquier punto de nuestra geografía además de garantizar la seguridad de los asistentes.
Este encuentro, organizado por Ciconia Consultores Ambientales y coorganizado por ANSEMAC, contará con más de 70 panelistas de prestigio internacional entre los que no podía faltar KNAUF, que además es uno de los patrocinadores de este evento. Asimismo, KNAUF estará entre los ponentes de las conferencias programadas con la charla que llevará por nombre “Economía Circular. Nuevas oportunidades y horizontes” y tendrá lugar el martes 5 de octubre a las 16:45 h en el Pitch Científico.
Una oportunidad única y atractiva para conocer desde dentro de la industria las necesidades que se pedirá a los futuros profesionales del sector de la construcción, así como inspirar a los que ya forman parte de él a ampliar ambición, horizonte e inversión en materia de sostenibilidad y circularidad. Esta charla se inscribe en el ciclo de conferencias “Iniciativas inspiradoras” en el marco de la jornada sobre “Oportunidades de empleo con horizonte 2030. Evolución circular de los profesionales del presente”.
“KNAUF es una compañía donde llevamos años investigando en economía circular y en cómo mejorar nuestros productos y técnicas para lograr un sector eficiente, sostenible y respetuoso. Creemos que algo fundamental para lograr el objetivo de un futuro basado en una Economía Circular, común a todos los integrantes y asistentes a este Congreso, es compartir nuestro conocimiento, inquietudes y avances”, en palabras de Alberto De Luca, CEO de KNAUF Iberia.
Además de con los principales centros tecnológicos, universitarios y empresariales en materia de circularidad, el Congreso también contará con representantes de la Administración Pública, la economía, la ciencia y la comunicación. De esta forma, se busca generar un fecundo debate sobre este nuevo paradigma económico que ha llegado para quedarse.
Con todo ello, ECCA, pretende ser el mejor escaparate de las posibilidades que nos trae la economía circular, ayudando a escribir el relato de la circularidad en sectores productivos tan variados como la construcción, el turístico, alimentación, marketing, textil, minería, consultoría, gestión de residuos y recursos hídricos…y señalando los aspectos clave en temáticas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, simbiosis industrial, acceso a financiación y la generación de empleos “verdes” e inclusivos, entre muchos otros.
• KNAUF (www.knauf.es) Knauf es una familia de empresas alemas con cerca de 90 años de historia, cuyos principios son la sostenibilidad, innovación, la calidad y el servicio. Hoy en día es líder mundial en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco. Es, además, uno de los principales fabricantes de materiales de aislamiento térmico y acústico del mercado.
Con una facturación de 10.000 millones de euros, cuenta en la actualidad con más de 250 fábricas en 90 países y 35.000 empleados. La compañía ofrece al sector de la construcción una completa gama de soluciones para una edificación sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Knauf Iberia, responsable de la actividad en España y Portugal, está presente desde hace más de 30 años, con una sólida red de distribuidores y dos centros productivos, en Guixers (Lleida) y Escúzar (Granada), que han sido premiados por su eficiencia dentro del grupo.